Esta moneda de 1 peso se vende en 40 mil en Internet; ¿la tienes?
Esta pieza, que según el Banco de México (Banxico) está desmonetizada, pertenece a la familia AA y se puso en circulación en el año de 1970

MÉXICO.- Una moneda de 1 peso, de 1975 se vende en Internet en 40 mil pesos, aunque no se indica que tenga algún error de acuñación y se detalla que no es conmemorativa.
Esta moneda, que según el Banco de México (Banxico) está desmonetizada, pertenece a la familia AA y se puso en circulación en el año de 1970.
Los detalles de la moneda
En el anverso de la pieza aparece el Escudo Nacional, en relieve escultórico, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, que forma un semicírculo superior.
En el reverso aparece la imagen del General José María Morelos y Pavón, acompañado de la inscripción “un peso”, así como el año de acuñación y el símbolo de la Casa de la Moneda.

De acuerdo con el Banco de México estas piezas están desmonetizadas, porque pertenecen a la unidad monetaria que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 1992.
Esto significa que ya no son válidas para realizar transacciones porque carecen de poder liberatorio, que se refiere a que no se puede usar para cubrir deudas o hacer compras.
Estas monedas además fueron reemplazas, por las que se pusieron en circulación a partir del 1 de enero de 1996, que son las que actualmente se conocen y se usan para cualquier transacción, porque conservan su valor de 1 peso.

Dependiendo de la demanda entre los coleccionistas estas monedas pueden ser muy cotizadas, sin embargo para determinar su valor real, los expertos recomiendan acudir a una casa de numismática.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Según Banxico más de la mitad de la población mexicana tiene un billete de esta denominación porque es muy tierno
Banxico recorta por segunda vez consecutiva tasa de interés y queda en 7.50%
¿Por qué el Banco de México retirará los billetes “viejitos” de 20 pesos? Esta es la verdadera razón
Los billetes falsos, una constante en México, según datos de Banxico