¿Cómo evitar cometer los errores financieros más comunes en 2025 en México?
“La educación financiera es la mejor herramienta para tomar decisiones inteligentes y alcanzar la estabilidad económica”, concluye Meza

MÉXICO.- Las malas decisiones económicas pueden afectar gravemente la estabilidad financiera.
Según el analista de inversiones Rodrigo Meza Gutiérrez, “muchos errores financieros se cometen por falta de información o por decisiones impulsivas, lo que puede derivar en endeudamiento y dificultades económicas”.
Los errores más frecuentes y cómo evitarlos
- No llevar un presupuestoMuchas personas gastan sin control porque no tienen un plan claro. La solución es registrar ingresos y egresos para tomar decisiones informadas.
- Depender del crédito para gastos diariosUsar la tarjeta de crédito para cubrir gastos básicos puede generar una bola de nieve de intereses. Lo ideal es usar crédito solo para compras planeadas y pagarlo a tiempo.
- No contar con un fondo de emergenciaNo tener ahorros para imprevistos lleva a recurrir a préstamos costosos. Meza recomienda ahorrar al menos tres meses de gastos básicos.
- Invertir sin conocimientoMuchas personas invierten en esquemas de alto riesgo o fraudes financieros sin entender cómo funcionan. Antes de invertir, es clave informarse y diversificar.
- No planear el retiro“Mientras más temprano se empiece a ahorrar para el retiro, mejor será la calidad de vida en la vejez”, señala Meza. Es recomendable utilizar opciones como Afores o fondos privados.
Evitar estos errores permite construir una base financiera sólida y evitar problemas económicos en el futuro.
“La educación financiera es la mejor herramienta para tomar decisiones inteligentes y alcanzar la estabilidad económica”, concluye Meza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
Mexicanos cambian hábitos de compra por inflación y desconfianza: marcas baratas, tiendas de descuento y productos nacionales ganan terreno
Finabien arrasa con remesadoras rivales: da hasta 368 pesos más por cada envío de 400 dólares, revela Profeco
Profeco lanza consejos clave esta semana para cuidar tu economía