Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / estafas

Las 8 estafas más comunes en Facebook Marketplace y cómo evitarlas

Aunque Facebook ha implementado medidas para combatir estas prácticas, los estafadores han encontrado formas para evitarlas.

Las 8 estafas más comunes en Facebook Marketplace y cómo evitarlas

Facebook Marketplace, una plataforma popular para comprar y vender productos, se ha convertido en un blanco frecuente para los ciberdelincuentes.

Aunque Facebook ha implementado medidas para combatir estas prácticas, los estafadores han encontrado formas para evitarlas.

La compañía de ciberseguridad ESET ha identificado las ocho estafas más comunes en esta plataforma, con el objetivo de que los usuarios puedan protegerse y evitar ser víctimas de fraudes.

Estafas más comunes:

  1. Artículos defectuosos: Los estafadores publican productos que, en las fotografías, parecen estar en perfecto estado. Sin embargo, al momento de la entrega, el artículo presenta fallas o está defectuoso. En estos casos, es casi imposible obtener un reembolso.
  2. Artículos falsos: Productos como perfumes, joyas, cosméticos o ropa de diseñador suelen ser falsificados. En Facebook Marketplace, es difícil verificar la autenticidad de estos artículos, lo que facilita que los compradores adquieran imitaciones.
  3. Estafas de WhatsApp: Los estafadores inician el contacto a través de Facebook Marketplace y luego trasladan la conversación a WhatsApp. Allí, solicitan un código de verificación de dos pasos, supuestamente para confirmar la identidad del vendedor. En realidad, este código les permite robar la cuenta de WhatsApp y utilizarla para cometer más fraudes.
  4. Sobrepago: En este tipo de estafa, el delincuente se hace pasar por un comprador y afirma haber pagado de más por un artículo. Presenta una captura de pantalla falsa como prueba y solicita un reembolso. Si el vendedor cae en la trampa, devolverá dinero que nunca recibió.
  5. Compra que nunca llega: Algunos estafadores venden productos, reciben el pago y nunca envían el artículo. Esta técnica es común en transacciones que involucran envíos a otras regiones o países.
  6. Phishing: Los ciberdelincuentes utilizan ofertas falsas o sorteos para engañar a las víctimas. Estas son dirigidas a enlaces fraudulentos donde se les solicita información confidencial, como números de teléfono, cuentas bancarias o direcciones. Con estos datos, los estafadores cometen robos de identidad o fraudes financieros.
  7. Ofertas engañosas: Se publican productos a precios muy tentadores para atraer a los compradores. Cuando estos se comunican, el estafador les informa que el artículo ya no está disponible, pero les ofrece uno similar a un precio más alto.
  8. Estafas de seguros: En transacciones de productos costosos, los estafadores solicitan un pago adicional por un “seguro” que supuestamente protege la compra. Sin embargo, este seguro es falso, y el comprador pierde su dinero sin obtener ninguna garantía.

Consejos para evitar estafas

ESET recomienda a los usuarios de Facebook Marketplace verificar la reputación de los vendedores, evitar compartir información personal o códigos de verificación, y desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

Además, es preferible realizar transacciones en persona y en lugares seguros, y utilizar métodos de pago que ofrezcan protección al comprador.

Te puede interesar: Usuarios anónimos venden y compran armas en grupos de Facebook de Nuevo León.

Aunque Facebook ha tomado medidas para combatir estas prácticas, la prevención y el conocimiento son las mejores herramientas para evitar ser víctima de estafas en esta plataforma.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados