Honda fabricará el nuevo Civic híbrido en Indiana y no en México por aranceles de Trump: Reuters
Honda reubica la producción del Civic por aranceles de Estados Unidos a México y Canadá que comenzarían a partir del 4 de marzo.

MÉXICO.- Honda ha decidido trasladar la fabricación de la próxima generación del Civic híbrido a Indiana, Estados Unidos, en lugar de México, como medida para evitar los aranceles del 25% propuestos por el presidente Donald Trump. Así lo confirmaron tres fuentes cercanas al tema, quienes hablaron bajo condición de anonimato debido a que la información aún no es pública.

La decisión marca un cambio en la estrategia del fabricante japonés, que originalmente planeaba ensamblar el Civic en su planta de Guanajuato, México. Sin embargo, la amenaza de los nuevos gravámenes llevó a la empresa a reconsiderar su enfoque de producción.
También te puede interesar: Peso mexicano se fortalece ante el dólar este 3 de marzo previo a aranceles de EU: ¿En cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy en México?
¿Por qué Honda dejó fuera a México?
De acuerdo con una de las fuentes, la elección inicial de México respondía a los menores costos de producción en comparación con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el riesgo de los nuevos aranceles llevó a Honda a buscar una alternativa que garantizara la competitividad del modelo en el mercado estadounidense.

Ahora, la compañía planea iniciar la producción del nuevo Civic en Indiana en mayo de 2028, con una proyección de fabricación de aproximadamente 210,000 unidades al año. En caso de que la demanda supere la capacidad de producción en Indiana, Honda buscaría importar vehículos de países no afectados por los aranceles.
Impacto en la industria automotriz
El caso de Honda evidencia la incertidumbre que enfrentan los fabricantes ante las políticas comerciales de Estados Unidos. Si bien varias automotrices han expresado preocupación por los aranceles, esta es la primera gran decisión concreta de una empresa japonesa en respuesta a la medida.

Seguiremos evaluando la demanda y el entorno empresarial para garantizar una producción óptima a nivel mundial”, afirmó un portavoz de Honda, sin dar más detalles sobre la reubicación del Civic.
Datos sobre la decisión de Honda:
- Ubicación original: Planta de Guanajuato, México.
- Nueva ubicación: Indiana, Estados Unidos.
- Inicio de producción: Mayo de 2028.
- Volumen estimado: 210,000 unidades al año.
- Motivo del cambio: Posibles aranceles del 25% en EU.
México, un centro clave en riesgo
Desde hace años, México se ha consolidado como un hub de manufactura para automotrices japonesas, con el 80% de la producción de Honda en el país destinada a Estados Unidos. No obstante, la amenaza de aranceles está generando incertidumbre en el sector.
Shinji Aoyama, director de operaciones de Honda, advirtió en noviembre que la empresa reconsideraría sus estrategias de producción en caso de que Estados Unidos impusiera tarifas permanentes a los vehículos importados. De concretarse los aranceles, no solo Honda, sino otras marcas podrían verse obligadas a modificar sus planes.
El futuro del Civic y el mercado automotor ante la aplicación de aranceles de EU
El Civic es uno de los modelos más vendidos de Honda en Estados Unidos. En 2023, la compañía comercializó más de 240,000 unidades de este vehículo, solo superado por el CR-V. Además, sus ventas en territorio estadounidense crecieron un 21% interanual.
Sin embargo, la empresa enfrenta otro desafío: el posible impacto de represalias comerciales por parte de México y Canadá. Actualmente, alrededor del 40% de los autos que Honda vende en Estados Unidos provienen de estos países, y cualquier medida en respuesta a los aranceles podría aumentar aún más los costos.
Por ahora, la reubicación de la producción del Civic híbrido a Indiana parece ser la jugada de Honda para sortear las tensiones comerciales, pero el panorama sigue siendo incierto para la industria automotriz en la región.
También te puede interesar: Aranceles a México y Canadá inician el martes, pero Trump aún define los montos: Howard Lutnick
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aranceles “recíprocos” de Trump pueden evitarse si los países reducen sus “barreras comerciales”, anuncia gobierno de EU
Donald Trump explica por qué dio “un pequeño respiro” de aranceles a México y Canadá
Trump sostiene llamada con presidentes ejecutivos de GM y Ford sobre un posible retraso de aranceles a importaciones de México y Canadá: ¿Qué se sabe?
“No estoy contento con México ni con Canadá”: Trump