El peso mexicano cae ante el dólar por la amenaza de aranceles de Trump
El peso mexicano cayó más de un 1% frente al dólar este lunes, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que los aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá entrarán en vigor este martes.

CIUDAD DE MÉXICO.-El peso mexicano registró una caída importante frente al dólar este lunes, revirtiendo los avances que había logrado en días anteriores. Esta depreciación se dio en un contexto de nerviosismo en los mercados financieros, impulsado por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que los aranceles a las importaciones desde México y Canadá entrarán en vigor este martes, tal como estaba previsto.
Contexto de los aranceles anunciados por Trump
- Anuncio de aranceles del 25%: Donald Trump confirmó que los gravámenes del 25% a las importaciones de productos provenientes de México y Canadá se aplicarían a partir del martes. Además, mencionó que no hay margen para un acuerdo con estos países, lo que generó incertidumbre en los mercados. Estas medidas forman parte de la estrategia de Estados Unidos para presionar a sus vecinos en temas relacionados con la seguridad fronteriza y el control del flujo de fentanilo hacia su territorio.
- Negociaciones de última hora: Aunque hubo conversaciones entre los equipos de comercio de los países involucrados, Trump decidió mantener los aranceles. Sin embargo, algunos analistas sugieren que el arancel final podría ser menor al 25%, ya que se ha observado un “trabajo razonable” por parte de México y Canadá en materia de seguridad fronteriza.
- Impacto en el comercio regional: Los aranceles no solo afectarán a México y Canadá, sino que también podrían tener repercusiones en la cadena de suministro de Norteamérica, especialmente en sectores como el automotriz y el agrícola. Esto ha generado preocupación entre inversionistas y empresarios.
Reacción del peso mexicano
- Caída del peso: Tras los comentarios de Trump, el peso mexicano revirtió sus ganancias previas y se depreció más de un 1%, cotizando en 20.7460 unidades por dólar. Esta caída refleja la preocupación de los mercados ante el impacto económico que podrían tener los aranceles en la economía mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos, dice Reuters.
- Respuesta del gobierno mexicano: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que su gobierno está monitoreando la situación y cuenta con un plan de contingencia en caso de que los aranceles se implementen. Sin embargo, no se han dado detalles específicos sobre las medidas que se tomarán.
- Contraste con otros mercados latinoamericanos: Mientras el peso mexicano caía, otras monedas de la región mostraron un comportamiento positivo. Por ejemplo, el peso chileno avanzó un 0.81%, favorecido por la debilidad global del dólar y un leve repunte en los precios del cobre. De manera similar, el peso colombiano subió un 1.06%, y el sol peruano registró un ligero avance del 0.03%.
Te puede interesar: Trump: Aranceles a productos agrícolas “externos” entrarán en vigor el 2 de abril; pide a agricultores de EU “prepararse para producir mucho más”
Factores externos que influyeron en los mercados
- Debilidad global del dólar: El índice dólar mostró una tendencia a la baja, principalmente por el fortalecimiento del euro, que se vio impulsado por las expectativas de un acuerdo de paz en Ucrania y un posible aumento del gasto en defensa en la zona del euro. Sin embargo, esta debilidad del dólar no fue suficiente para contrarrestar la presión sobre el peso mexicano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso se aprecia fuertemente frente al dólar este 6 de marzo del 2025
Peso-Dólar: Qué bancos lo compran mejor este lunes 10 de febrero del 2025
Peso mexicano se aprecia fuertemente frente el dólar este 17 de febrero del 2025
Dólar en México: Así se cotiza el tipo de cambio hoy martes, 25 de febrero de 2025