Cómo salir de deudas rápidamente sin afectar tu calidad de vida
López Castellanos enfatiza que “salir de deudas no se trata de vivir con restricciones extremas, sino de hacer un uso más estratégico del dinero”.

MÉXICO.- El sobreendeudamiento es un problema que afecta a miles de personas, generando estrés financiero y limitando las oportunidades de crecimiento.
Sin embargo, existen estrategias efectivas para reducir deudas sin afectar la estabilidad económica.
La asesora financiera y autora del libro “Libertad financiera paso a paso”, Mariana López Castellanos, explica que “el primer paso para salir de deudas es crear un plan de acción realista que permita pagar los pasivos sin sacrificar las necesidades básicas".
Estrategias para eliminar deudas sin afectar tu vida diaria
- Priorizar el pago de deudas con mayores interesesEnfocarse en tarjetas de crédito y préstamos personales ayuda a evitar que los intereses sigan creciendo.
- Aplicar el método bola de nieve o avalancha
- Bola de nieve: pagar primero las deudas más pequeñas para ganar motivación.
- Avalancha: pagar primero las deudas con mayor tasa de interés para ahorrar dinero a largo plazo.
- Refinanciar o consolidar deudasAlgunos bancos ofrecen opciones para bajar tasas de interés y hacer más manejable el pago mensual.
- Aumentar ingresos con ingresos extraBuscar opciones de freelance, ventas en línea o inversiones puede acelerar el proceso de pago de deudas.
- Reducir gastos innecesarios y destinar ese dinero al pago de deudasEvitar compras impulsivas y suscripciones no esenciales ayuda a liberar dinero para pagar deudas más rápido.
López Castellanos enfatiza que “salir de deudas no se trata de vivir con restricciones extremas, sino de hacer un uso más estratégico del dinero".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Realmente estás gastando tu dinero en lo que te importa o en lo que los demás esperan?
¿Cuáles son los gastos que más crecen en México y nadie está hablando de ellos?
¿Cuánto deberías tener ahorrado a los 25, 30, 40 o 50 años? Una guía de experto en finanzas
¿Warren Buffett se retira? El fin de una era en las finanzas globales