Países que ofrecen ciudadanía o residencia a cambio de inversión
Invertir para obtener una residencia o ciudadanía es una opción viable para quienes buscan mayor movilidad, seguridad y oportunidades de negocio

MÉXICO.- En un mundo cada vez más globalizado, obtener una residencia o incluso un pasaporte nuevo a través de la inversión se ha convertido en una opción atractiva para muchos.
Diversos países ofrecen programas de residencia por inversión y ciudadanía por inversión, permitiendo a extranjeros obtener derechos de permanencia o nacionalidad a cambio de un aporte económico significativo.
Residencia por inversión: Beneficios y requisitos
Los programas de residencia por inversión no otorgan un pasaporte de inmediato, pero permiten a los inversionistas vivir y trabajar en el país.
En muchos casos, tras un periodo determinado y el cumplimiento de ciertos requisitos, se puede solicitar la ciudadanía. Entre los beneficios destacan:
- Derecho a vivir y trabajar en el país de destino.
- Acceso a la educación y servicios médicos.
- Facilidad de viajes internacionales, evitando restricciones de visado en algunos casos.
- Posibilidad de incluir a familiares en la residencia.
Algunos de los países que ofrecen residencia por inversión son:
- Canadá: Requiere una inversión mínima de 275,000 dólares canadienses (aproximadamente 4 millones de pesos mexicanos).
- Grecia: Desde 250,000 euros.
- Malta: Desde 100,000 euros, con un tiempo de procesamiento de 6 a 8 meses.
- Portugal: Desde 325,000 euros.
- España: Desde 350,000 euros.
- Emiratos Árabes Unidos: Desde 50,000 dólares. Destaca por su tasa de impuestos a personas físicas del 0%, lo que lo convierte en un destino atractivo para inversionistas de alto patrimonio.
- Reino Unido: Desde 200,000 libras esterlinas (aproximadamente 246,000 dólares americanos).
- Estados Unidos: Desde 800,000 dólares, aunque recientemente ha aumentado a 1 millón de dólares, con el requisito de generar al menos 10 empleos dentro del país.
Ciudadanía por inversión: Países y costos
Para quienes buscan un segundo pasaporte y los beneficios de la doble nacionalidad, hay países que otorgan la ciudadanía directamente mediante inversión.
Esto otorga derechos permanentes y evita el riesgo de que la residencia sea revocada. Algunos países y sus costos aproximados incluyen:
- Antigua y Barbuda: Desde 130,000 dólares.
- República Dominicana: Desde 200,000 dólares.
- Granada: Desde 235,000 dólares.
- Malta: Desde 600,000 euros (aproximadamente 12 millones de pesos mexicanos), con un tiempo de procesamiento de 16 a 18 meses.
- San Cristóbal y Nieves: Desde 150,000 dólares.
- Santa Lucía: Desde 240,000 dólares.
- Turquía: Desde 400,000 dólares.
- Vanuatu: Desde 130,000 dólares, ideal para quienes buscan un entorno pacífico y exclusivo.
Factores a considerar antes de aplicar
Antes de invertir en un programa de residencia o ciudadanía, es importante evaluar:
- Estabilidad política y económica del país.
- Riesgo geopolítico y regulaciones fiscales.
- Costo de vida y calidad de vida.
- Restricciones de doble nacionalidad del país de origen.
- Tiempo de procesamiento y requisitos adicionales.
Invertir para obtener una residencia o ciudadanía es una opción viable para quienes buscan mayor movilidad, seguridad y oportunidades de negocio. Sin embargo, es fundamental consultar con expertos en migración antes de tomar una decisión.
Cada programa tiene características y requisitos específicos, por lo que una correcta planificación puede marcar la diferencia en la obtención de una segunda nacionalidad o residencia estable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
¿Cómo encontrar mi sucursal del Banco del bienestar más cercana?
Banco del Bienestar lanza alerta por intentos de fraude en mensajes y llamadas falsas
Prepara tus finanzas para afrontar crisis