¿Por qué Donald Trump no quiere a los migrantes pero en EU les siguen dando trabajo?
Durante su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha implementado medidas estrictas para frenar la inmigración ilegal.

La postura del presidente Donald Trump hacia la inmigración ha sido restrictiva, abogando por políticas como deportaciones masivas y mayores controles fronterizos. Sin embargo, la economía de Estados Unidos depende en gran medida de la mano de obra inmigrante, especialmente en sectores importantes.
Políticas migratorias de Donald Trump
Durante su segundo mandato, Trump implementó medidas para reducir la inmigración, incluyendo la designación de cárteles como organizaciones terroristas y el despliegue de tropas en la frontera. Además, reinstauró el programa “Quédate en México”, afectando a solicitantes de asilo. Estas acciones reflejan una postura firme contra la inmigración ilegal, dice El País.
Dependencia económica de la mano de obra inmigrante
A pesar de estas políticas, la economía estadounidense se apoya en trabajadores inmigrantes, informa Cadena Ser. En sectores como la agricultura, construcción y servicios, los inmigrantes representan una parte esencial de la fuerza laboral. Por ejemplo, en la agricultura, los inmigrantes constituyen una proporción considerable de los trabajadores, y su ausencia podría afectar la producción y los precios de los alimentos.
Te puede interesar: Colombia cede ante EU y aceptará a migrantes; Trump cancela subida de aranceles
Impacto de las deportaciones masivas
La propuesta de deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados enfrenta desafíos financieros, legales y logísticos. Se estima que tal acción costaría cerca de un billón de dólares y tomaría más de una década en completarse. Además, la eliminación de aproximadamente el 6% de la fuerza laboral podría aumentar el desempleo y la inflación, afectando negativamente a la economía, menciona una nota del Financial Times
Aunque las políticas de Trump buscan restringir la inmigración, la realidad económica de Estados Unidos y la dependencia de ciertos sectores en la mano de obra inmigrante han permitido que muchos inmigrantes continúen trabajando en el país. Esta disonancia entre política y economía subraya la complejidad del tema migratorio en Estados Unidos.
Para profundizar en este tema, puedes ver el siguiente video:
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Fuerza Regida destinará el 100% de sus ganancias de la campaña “Unidos: Hace la Fuerza” a familias afectadas por redadas migratorias
ICE volverá a realizar redadas en centros de trabajo y multará a empleadores por instrucciones de Trump
Por infracción vehicular menor, joven migrante mexicano fue detenido en Florida y enviado a Alcatraz de los Caimanes: Carlos Martín González y el calvario que se vive en la nueva cárcel de Trump
Migrante venezolano demanda al gobierno de Trump por 1.3 millones de dólares por deportarlo a prisión de El Salvador con abuso físico, psicológico y violación de derechos