Pensión para Madres Trabajadoras: Requisitos para recibir hasta 3,720 pesos bimestrales
En este nuevo programa se busca beneficiar a las familias vulnerables, que viven la falta temporal o permanente de uno o ambos padres.

MÉXICO.- — El Gobierno de México ha actualizado los requisitos para la Pensión a Madres Trabajadoras en 2025, un programa diseñado para apoyar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Este apoyo, cuyo nombre oficial es Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, tiene cobertura nacional y está enfocado en beneficiar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de 0 a 23 años, que viven la ausencia de uno o ambos padres.
Modalidades y montos de apoyo
El objetivo es brindar ayuda económica a las madres, padres solteros o tutores que se encuentren trabajando, estudiando o buscando empleo y no tengan acceso a servicios de cuidado infantil.
Este programa cuenta con dos modalidades que se adaptan a diferentes situaciones. Los criterios y montos fueron publicados en las Reglas de Operación del programa, emitidas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 24 de enero de 2025.
También te podría interesar: ¿Pensión Bienestar? Sheinbaum explica por qué la pensión de 60 a 64 años no se extenderá a los hombres a nivel nacional
Apoyo a madres trabajadoras y tutores
En esta modalidad, el apoyo va destinado a las niñas y niños desde recién nacidos hasta los 4 años de edad, o hasta los 6 años si tienen alguna discapacidad.
El objetivo es brindar ayuda económica a las madres, padres solteros o tutores que se encuentren trabajando, estudiando o buscando empleo y no tengan acceso a servicios de cuidado infantil.

Requisitos:
- La madre, padre o tutor debe estar trabajando, buscando empleo o estudiando.
- El niño o niña debe tener menos de 4 años o menos de 6 años si tiene discapacidad.
Montos de apoyo:
- 1,650 pesos bimestrales por cada niño o niña.
- 3,720 pesos bimestrales para niños o niñas con discapacidad.
Consideraciones para población indígena:
- Constancia de residencia en municipios indígenas o carta de pertenencia a la comunidad.
- Documentación avalada por parteras o médicos tradicionales en casos de discapacidad.
También te podría interesar: Pensión del Bienestar: En este mes caen los 6 mil pesos
Apoyo a huérfanos maternos
La segunda modalidad está dirigida a hijas e hijos en orfandad materna, beneficiando a aquellos que han perdido a su madre y que tienen hasta 23 años de edad.
También se incluye a los hijos de las jefas de familia afiliadas al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, vigente hasta el 2020.

Requisitos:
- Ser responsable legal de las hijas o hijos en orfandad materna.
- Comprobar el fallecimiento de la madre.
- Las hijas e hijos deben tener menos de 24 años.
Montos de apoyo:
- 830 pesos bimestrales para menores de 16 años.
- 1,130 pesos bimestrales para jóvenes de 16 a 18 años.
- 1,240 pesos bimestrales para jóvenes de 19 a 23 años.
También te podría interesar: UNAM: Estudiantes de secundaria que ingresan al bachillerato sin examen Comipems
¿Qué documentos necesitas para el registro?
Ambas modalidades requieren documentación para garantizar la correcta identificación de los beneficiarios y responsables.
- Identificación oficial vigente y CURP del responsable o tutor.
- Acta de nacimiento y CURP de los menores beneficiarios.
- Para madres trabajadoras:
- Cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE.
- En caso de discapacidad no visible, certificado médico emitido por una institución pública.
- Para orfandad materna:
- Acta de defunción de la madre o acta de presunción de muerte reciente.
- Carta responsiva donde el tutor se comprometa a administrar el apoyo económico.
Este programa, destinado a aquellos que enfrentan dificultades económicas por la falta de cuidados parentales, proporciona una ayuda vital para apoyar a las familias mexicanas más vulnerables.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Día del Abuelo: ¿Puede la ley obligarte a pagar una pensión para tus padres?
Así podría aumentar la pensión IMSS en 2026, para quienes realicen el trámite con la Ley 1973
Cómo obtener una pensión de 40 mil pesos en la Modalidad 40 del IMSS
Estas semanas cotizadas debes tener en el IMSS para poder pensionarte