Este es el segundo día feriado de 2025 y según la Ley Federal del Trabajo deben pagarte triple si prestas tus servicios en esa fecha
Un día festivo es para la ley una fecha no laborable, considerada como de descanso obligatorio, motivo por el que si los trabajadores deben prestar sus servicios, deben recibir un pago adicional

MÉXICO.- La Ley Federal del Trabajo (LFT), contempla al año varios días feriados, que tienen como objeto que los trabajadores celebren con entera libertad las festividades cívicas o religiosas.
Un día festivo es para la ley una fecha no laborable, considerada como de descanso obligatorio, motivo por el que si los trabajadores deben prestar sus servicios, deben recibir un pago adicional.
El segundo día feriado de 2025, según la Ley Federal del Trabajo
El primer día festivo del año fue el 1 de enero, con motivo precisamente del Año Nuevo y el segundo se registrará durante el mes de febrero.
La ley contempla como día de descanso obligatorio el primer lunes de febrero, en conmemoración al 5 de febrero, por la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Trabajadores tienen derecho a un pago triple si trabajan el 5 de febrero
La LFT menciona en el artículo 75 que los trabajadores que deban prestar sus servicios un día feriado, tendrán derecho a recibir, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble, es decir que recibirán un triple salario.
Estos son los días festivos para los trabajadores en 2025
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, los siguientes días son feriados para los trabajadores:
- El 1 de enero
- El tercer lunes de febrero, en conmemoración al 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo, en conmemoración al 21 de marzo
- El 1 de mayo
- El 16 de septiembre
- El 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados
¿Qué es la renuncia silenciosa? Cada vez más mexicanos hartos de sus empleos optan por esta práctica en lugar de renunciar formalmente
La nueva propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas ya fue entregada a diputados y también contempla un pago extra para todos los trabajadores mexicanos que trabajen los sábados
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera