Fraudes bancarios: Cómo identificarlos y proteger tus finanzas
La educación financiera y la prevención son herramientas esenciales para evitar ser víctimas y proteger el patrimonio personal y familiar

MÉXICO.- En México, los fraudes bancarios han crecido de forma alarmante en los últimos años. Según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), tan solo en 2023 se reportaron más de 5 millones de quejas relacionadas con posibles fraudes, lo que representa un incremento del 20% en comparación con años anteriores.
Formas comunes de fraudes bancarios
- Phishing: Los delincuentes envían correos electrónicos o mensajes SMS falsos haciéndose pasar por instituciones bancarias, solicitando información confidencial como números de cuenta o contraseñas.
- Clonación de tarjetas: Usan dispositivos para copiar los datos de las tarjetas de crédito o débito, generalmente en cajeros automáticos o terminales en establecimientos.
- Llamadas fraudulentas: Los estafadores contactan a las víctimas fingiendo ser del banco y piden datos sensibles para “actualizar la cuenta” o prevenir “cargos sospechosos”.
- Apps falsas: Algunas aplicaciones móviles engañan a los usuarios para robar información bancaria al parecer idénticas a las oficiales.
Consejos para protegerte
- Nunca compartas tu información confidencial: Los bancos nunca solicitan contraseñas ni códigos de seguridad por teléfono, correo o mensaje.
- Revisa las URL de los sitios web: Asegúrate de que las páginas comiencen con “https” y tengan el candado de seguridad en el navegador.
- Activa notificaciones bancarias: Esto te permitirá monitorear tus transacciones en tiempo real.
- Actualiza tus contraseñas regularmente: Usa combinaciones fuertes y únicas para cada cuenta.
- Evita redes Wi-Fi públicas: Estas conexiones son más vulnerables a ataques cibernéticos.
- Consulta directamente con tu banco: Si recibes mensajes sospechosos, comunícate con la institución antes de actuar.
Qué hacer si eres víctima de fraude
- Reporta inmediatamente el incidente a tu banco para bloquear tus cuentas o tarjetas.
- Acude a la Condusef para recibir orientación sobre cómo proceder.
- Presenta una denuncia ante las autoridades competentes.
El incremento de los fraudes bancarios obliga a los usuarios a estar más atentos que nunca. La educación financiera y la prevención son herramientas esenciales para evitar ser víctimas y proteger el patrimonio personal y familiar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Remates bancarios: la “gran oportunidad” que puede convertirse en un gran problema si no te informas
Canasta básica bajo control: Profeco confirma que supermercados cumplen con el tope de $910 pesos
Aunque Pemex se abrió ante la inversión del sector privado con contratos mixtos para salir de su crisis financiero, los impagos podrían poner en riesgo los planes de la petrolera más endeudada del mundo
México debe acelerar la corrección de finanzas públicas ante creciente deuda, señala el FMI