Proyecciones de Inegi revelan que economía mexicana ligaría dos meses al alza en diciembre pasado
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), pudo tener un avance mensual de 0.4% en diciembre de 2024, después de un aumento estimado de 0.2% en noviembre

MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que según sus proyecciones más recientes, la economía mexicana habría logrado crecer en diciembre, con lo que ligaría dos meses al alza.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), pudo tener un avance mensual de 0.4% en diciembre de 2024, después de un aumento estimado de 0.2% en noviembre.
Durante el mes de diciembre la actividad productiva del país logró crecer debido al dinamismo de la industria que alcanzó un incremento mensual estimado de 0.3%, tras un avance observado de 0.1% en noviembre.
Por su parte, el sector servicios habría registrado un aumento de 0.3% en el último mes del año pasado, luego de un incremento previsto de 0.1% en el periodo anterior.
De esta forma el IOAE anticipa para diciembre de 2024 un aumento anual de 1.1% de la actividad económica del país, con base en cifras ajustadas por estacionalidad.
El crecimiento esperado de las actividades industriales sería de 0.3%, mientras que el sector servicios habría avanzado 2.1%, en el periodo de referencia.
El IOAE permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución de la actividad económica. Así, mientras que el IGAE y sus componentes se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes. Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales, explicó el Inegi.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

China le aplicó a Trump su propia jugada y obtuvo el control de la economía global tecnológica con una nueva regla sobre imanes que afectaría a las empresas de EEUU

Pemex pasará de ser el motor de ingresos de México a convertirse en el mayor peso financiero en el gobierno de Sheinbaum, con un déficit de 31 mil millones de dólares, el más alto en 87 años de historia, aseguran especialistas

Precio del dólar se impuso sobre el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 12 de octubre

¿Aranceles se convertirán en un problema más grave para la economía de los mexicanos? esta es la previsión del PIB nacional para finales del 2025 según Moody’s

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados