Informa Coneval aumento de 0.2% en la canasta alimentaria
La canasta alimentaria alcanzó un total de $2,363.67 en diciembre.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que el valor de la canasta alimentaria en áreas urbanas aumentó 0.2% en diciembre de 2024, alcanzando los 2,363.67 pesos, en comparación con los 2,359.10 pesos registrados en noviembre.
En contraste, el costo en zonas rurales se mantuvo sin cambios, permaneciendo en 1,799.17 pesos.
A nivel anual, la canasta alimentaria registró un incremento del 4.14% en zonas urbanas y del 3.2% en áreas rurales. En diciembre de 2023, los valores eran de 2,269.57 pesos y 1,743.61 pesos, respectivamente.
El Coneval define dos líneas de pobreza como referencia para medir el bienestar económico. La Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) equivale al costo de la canasta alimentaria por persona al mes, mientras que la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) incluye bienes y servicios no alimentarios, como transporte, vivienda, educación y recreación.
En diciembre de 2024, el valor de la LPI en zonas urbanas aumentó un 3.8%, situándose en 4,640.16 pesos, en comparación con los 4,460.93 pesos del año anterior. En áreas rurales, el incremento fue del 3.3%, pasando de 3,225.88 pesos a 3,334.24 pesos.
El Coneval destacó que estas líneas de bienestar no representan un patrón de gasto recomendado, ya que las necesidades y preferencias de consumo varían entre individuos y familias. Estas cifras sirven como referencia para evaluar si los ingresos de las personas superan los umbrales establecidos.
Puedes consultar el informe aquí.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Canasta alimentaria urbana sube 4.7% en septiembre, por encima de la inflación: Inegi

Gasolina, canasta básica y envío de dinero: Profeco revela precios más justos y alerta sobre diferencias que afectan el bolsillo

La canasta básica alcanza su nivel más alto en septiembre: comer carne y fuera de casa, cada vez más caro

Senadores de Movimiento Ciudadano proponen fijar el salario mínimo en México en el valor de dos canastas básicas, lo que implicaría un aumento de 17% para 2026 y garantizaría ingresos suficientes para cubrir necesidades alimentarias y no alimentarias

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados