ISSSTE revisará 8 mil pensiones por ser elevadas y estar “arriba de lo que marca la Ley”
Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, indicó que hay pensiones tan altas que llegan a los 309 mil pesos mensuales.

Ciudad de México (GH).- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) revisará la validez de 8 mil pensiones por sus montos elevados.
Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, indicó que hay pensiones tan altas que llegan a los 309 mil pesos mensuales.
Sobre el tema de las pensiones altas, hemos detectado aproximadamente ocho mil que pudieran estar por arriba de lo que marca la ley. Y hay un procedimiento que ya se anunció, salió publicado en el Diario Oficial de la Federación y se va a citar a cada uno, se les cita con sus papeles, su expediente, para comprobar si hubo legalidad o no en la asignación de la pensión”, dijo.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Batres Guadarrama precisó que la Ley del ISSSTE permite revisar las pensiones, determinar un ajuste o cancelarlas.
En muchos casos, pues se ajustaría la pensión a lo que corresponde y en algunos otros, se advirtiera una total ilegalidad, pues se cancelaría. Pero eso se va a hacer respetando el derecho de audiencia con el debido proceso”, explicó.
El funcionario criticó que existan “casos así”, de ex trabajadores que reciben pensiones superiores a lo que gana la Presidenta de la República.
Lleva varios meses, no se va a tomar ninguna medida apresurada, no se va a cometer ninguna injusticia”, indicó.
También te puede interesar: Amazon invierte 5 mil millones de dólares en México como parte del Plan MX de Claudia Sheinbaum
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum pide a Trump “consideración” para México ante los nuevos aranceles a camiones pesados que entrarían en vigor el 1 de octubre
México y Canadá buscan fortalecer el comercio a través de puertos: Sheinbaum
¿Adiós al efectivo? Sheinbaum anuncia plan para impulsar pagos digitales y reducir uso del efectivo en México
SAT endurece medidas contra factureras y aplicará “piso parejo” en impuestos: así cambia la inscripción al RFC