Los cinco fraudes financieros más comunes en México y cómo evitarlos
Proteger tu dinero requiere estar siempre alerta y bien informado. Recuerda que si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea
MÉXICO.- La creciente digitalización y la falta de educación financiera han hecho que miles de mexicanos sean víctimas de fraudes financieros cada año. Identificar estos esquemas es crucial para proteger tu dinero y evitar ser parte de las estadísticas.
1. Ofertas de empleo falsas
Estos fraudes prometen altos ingresos por trabajos desde casa. Los estafadores piden un pago inicial para “gestionar el ingreso” o “comprar materiales”, pero una vez que reciben el dinero, desaparecen.
- Evítalo: Verifica la empresa en páginas oficiales como el SAT o Profeco.
2. Falsos créditos exprés
Prometen préstamos sin revisión de buró de crédito, pero solicitan un “anticipo por gestión”. Tras recibir el pago, nunca se realiza el préstamo.
- Evítalo: Desconfía de créditos que requieran pagos iniciales. Consulta a instituciones reguladas por la Condusef.
3. Phishing
Los delincuentes envían correos o mensajes que imitan a bancos o plataformas financieras, solicitando datos personales como contraseñas o números de tarjeta.
- Evítalo: Nunca compartas información sensible a través de correos o enlaces sospechosos.
4. Páginas de venta falsas
Ofrecen productos a precios extremadamente bajos, pero al realizar el pago, el producto nunca llega.
- Evítalo: Compra solo en sitios reconocidos y verifica los comentarios de otros usuarios.
5. Inversiones fraudulentas
Prometen rendimientos extraordinarios en poco tiempo, como “duplicar tu dinero en una semana”.
- Evítalo: Consulta a la CNBV antes de invertir en esquemas no regulados.
Proteger tu dinero requiere estar siempre alerta y bien informado. Recuerda que si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La clave para reducir deudas: El poder del pago anticipado a capital
Cómo la inflación afecta tu día a día: Claves para proteger tu bolsillo
El mercado de pintura automotriz crece gracias al aumento de siniestros vehiculares
Ajustes en el precio de la gasolina: Clave para garantizar inversión privada en el sector eléctrico