Impacto del IEPS en combustibles a los consumidores a partir del 2025
El anuncio plantea interrogantes sobre el impacto real que tendrá esta medida en los próximos meses
MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la actualización de las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicables a la gasolina y el diésel, la cual entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
Este ajuste, ligado a la inflación anual, busca mantener el equilibrio fiscal del país sin provocar aumentos injustificados en los precios finales de los combustibles.
Incrementos y fundamentos legales
A partir del próximo año, las cuotas del IEPS para gasolina Magna, Premium y diésel tendrán un aumento estimado del 4.3%, basado en el Artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación.
Este ajuste es proporcional al cierre de la inflación del año 2024, asegurando que el valor del impuesto se mantenga acorde con el comportamiento de la economía.
Posición de la presidenta Claudia Sheinbaum
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este incremento no es una medida nueva, sino una disposición establecida desde hace tiempo en la Ley del IEPS.
“La inflación está cerrando más o menos en 4.3%, y eso es lo que tiene de aumento. Es una ley que hay desde hace mucho tiempo. Pero nosotros estamos trabajando para evitar que el precio de las gasolinas aumente por especulación”, destacó.
Además, Sheinbaum informó que la Secretaría de Energía (Sener), encabezada por Luz Elena González, está trabajando en conjunto con concesionarias de gasolina para garantizar que no se produzcan aumentos injustificados en el mercado.
Impacto en los precios finales
El gobierno ha subrayado que este ajuste no debe ser interpretado como un “gasolinazo”. El objetivo es evitar incrementos significativos en el precio final de los combustibles, manteniéndolos bajo control y en línea con la inflación.
“Nuestro compromiso es que la gasolina no aumente en términos reales. Lo único que puede subir es lo relacionado con la inflación del año anterior”, afirmó Sheinbaum.
Equilibrio entre ingresos fiscales y estabilidad
El ajuste del IEPS tiene como finalidad generar los ingresos fiscales necesarios para el desarrollo del país, sin desestabilizar la economía de los consumidores.
Sin embargo, el desafío radica en encontrar un balance entre la actualización fiscal y la protección de los usuarios ante posibles alzas especulativas en los precios de los combustibles.
Perspectivas futuras
El anuncio plantea interrogantes sobre el impacto real que tendrá esta medida en los próximos meses.
Aunque el gobierno asegura trabajar para evitar fluctuaciones injustificadas, factores externos como los precios internacionales del petróleo podrían influir en el costo final de los combustibles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Banxico ajusta meta inflacionaria al 2026 ante posibles aranceles de Estados Unidos
La importancia de ahorrar para emergencias: Cómo crear un fondo de reserva en tiempos de crisis
Préstamos Infonavit: Cómo aprovecharlos al máximo para mejorar tu calidad de vida
GSL seguros: Soluciones a la medida en vida, salud y retiro, conoce sus opciones