Claudia Sheinbaum aumenta el apoyo fiscal para trabajadores con ingresos de hasta $10,171.00 mensuales este 2025: ¿Qué significa?
A partir de 2025, los trabajadores mexicanos con ingresos mensuales de hasta $10,171.00 recibirán un mayor apoyo fiscal gracias al incremento en el subsidio para el empleo.
CIUDAD DE MÉXICO.-A partir de este año, los trabajadores mexicanos con ingresos mensuales de hasta $10,171.00 recibirán un apoyo fiscal más importante gracias a la reforma en el subsidio para el empleo. Esta medida busca reducir el impacto del impuesto sobre la renta (ISR) en las personas con menores ingresos, alineándose con las políticas laborales del gobierno federal de Claudia Sheinbaum para mejorar las condiciones de vida y trabajo.
¿Qué implica esta reforma?
El subsidio para el empleo, diseñado como un beneficio fiscal, tiene el propósito de aliviar la carga tributaria de los trabajadores con ingresos bajos y moderados. Hasta 2024, este subsidio se calculaba con base en una tabla de montos variables que, debido al aumento progresivo de los salarios, quedó desfasada. Por ejemplo, el límite máximo para acceder al subsidio era de $7,382.33, cifra inferior al salario mínimo mensual vigente desde 2024.
En respuesta a esta problemática, el 1 de mayo de 2024 se introdujo una nueva fórmula basada en un porcentaje fijo del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), asegurando un cálculo más equitativo y acorde con los ingresos actuales de los trabajadores.
Aumentos clave en 2025
Con el nuevo decreto firmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2024, se establecieron cambios importantes:
- El porcentaje aplicado al valor mensual de la UMA para calcular el subsidio pasó de 11.82% a 13.8%, lo que representa un apoyo mensual de $475.00.
- El límite de ingresos mensuales para acceder al subsidio se incrementó de $9,081.00 a $10,171.00, ampliando el número de beneficiarios.
- Durante enero de 2025, como medida transitoria, se aplicará un porcentaje de 14.39% sobre la UMA de 2024 debido al ajuste anual en su valor, que entra en vigor el 1 de febrero.
Beneficios directos para los trabajadores
Gracias a esta reforma, los trabajadores que perciben hasta $10,171.00 mensuales verán reducida su carga de ISR, incrementando su ingreso disponible. Para un trabajador que antes ganaba $8,800.00 mensuales, el aumento en su ingreso disponible será del 6.6%, alcanzando $9,381.00, en línea con el incremento del salario mínimo general del 12% para 2025.
Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas en México: ¿Te pueden quitar tu tiempo de comida de ser aprobada la reforma? Esto dice la Ley Federal del Trabajo sobre los cambios
Este cambio no solo protege el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también asegura que el subsidio se ajuste automáticamente cada año, reflejando las variaciones en el costo de vida.
Un compromiso con el bienestar laboral
La reforma forma parte de la política laboral del actual gobierno federal, que busca dignificar los salarios y garantizar que sean suficientes para cubrir al menos 2.5 canastas básicas, de acuerdo con el compromiso 56 de los 100 anunciados por la presidenta en octubre de 2024.
El incremento del subsidio para el empleo es un ejemplo de cómo las políticas fiscales pueden adaptarse para beneficiar a los sectores más vulnerables y apoyar a la fuerza laboral en su búsqueda de mejores condiciones económicas.
Este cambio representa un paso hacia un sistema fiscal más equitativo que responde a las necesidades reales de los trabajadores mexicanos, según la presidenta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Salario mínimo 2025: Esto deberá ganar un carpintero
Sueldo promedio en trabajos informales: ¿Se gana más que en un empleo formal?
¿Qué es el ISR y por qué Claudia Sheinbaum impulsará un beneficio para quienes ganen hasta $10,171 pesos al mes?
Van por reducción de la jornada laboral a 40 horas y la eliminación del Fobaproa en 2025