Aumento del 12% en la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro para 2025
La beca del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) aumentará un 12% en 2025, pasando de 7,572 a 8,480 pesos mensuales, según las Reglas de Operación publicadas el 31 de diciembre de 2024.
CIUDAD DE MÉXICO.-El programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), una de las iniciativas insignia del Gobierno de México, incrementará el monto de la beca mensual en un 12% para el año 2025. Este aumento, alineado con el incremento al salario mínimo, llevará la ayuda económica de 7,572 pesos a 8,480 pesos mensuales, según lo estipulado en las Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2024.
Impacto y alcance del programa
Desde su inicio, JCF ha capacitado a cerca de 3 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos en los últimos seis años, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Este programa nacional busca fomentar el desarrollo de habilidades laborales y mejorar las oportunidades de empleo para jóvenes de entre 18 y 29 años.
Entre los beneficiarios, 60% son mujeres y el resto hombres. En su nueva etapa, el programa abrió 90 mil nuevos espacios desde el 1 de diciembre de 2024, cuyos participantes iniciarán su capacitación laboral en enero de 2025.
Presupuesto y prioridades
Para el próximo año, JCF contará con un presupuesto de 24 mil 205 millones de pesos, con un enfoque especial en jóvenes de municipios con alto rezago social, alta incidencia delictiva y grupos históricamente discriminados, incluyendo comunidades indígenas y afromexicanas.
Beneficios del programa
El apoyo económico tiene una duración de hasta 12 meses y es depositado directamente en una cuenta bancaria, eliminando intermediarios. Además, los becarios cuentan con seguridad social proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incluye cobertura en enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
Requisitos para participar
Para inscribirse al programa, los interesados deben cumplir con los siguientes criterios:
- Edad: Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse.
- Situación actual: Declarar, bajo protesta de decir verdad, no estar trabajando ni estudiando.
- Documentación: Presentar identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio (no mayor a tres meses), y una fotografía sin ediciones sosteniendo la ficha de registro del programa.
- Registro en línea: Inscribirse en la plataforma digital habilitada por la STPS.
- Compromiso: Aceptar las Reglas de Operación y autorizar el uso de datos personales conforme a la normativa vigente.
Para los extranjeros, es necesario contar con un documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país.
¿Cómo registrarse?
Los registros estarán abiertos desde el 1 de diciembre de 2024, a través de la Plataforma Digital del programa. Las fechas y horarios específicos serán establecidos por la autoridad encargada.
Te puede interesar: Jóvenes Construyendo el Futuro abre inscripciones: Nueva etapa de capacitación y becas para 2025
Capacitación y derechos laborales
Los participantes recibirán capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo durante 12 meses, tiempo en el que desarrollarán habilidades laborales para facilitar su inserción en el mercado de trabajo. Este programa también busca garantizar el derecho al trabajo como parte de los Programas para el Bienestar promovidos por el Gobierno de la Cuarta Transformación.
Con este aumento en la beca y el presupuesto asignado, Jóvenes Construyendo el Futuro reafirma su compromiso de apoyar a las y los jóvenes en situación vulnerable, promoviendo el desarrollo personal y profesional en todo el país, dicen las autoridades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Beca Rita Cetina: ¿Estatus exitoso o pendiente? Así puedes consultarlo fácil y rápido
Jóvenes Construyendo el Futuro: A esto aumentará el apoyo en 2025
Beca Rita Cetina: ¿Cuándo entregarán la tarjeta para recibir el apoyo este 2025?
Beca Rita Cetina 2025: SEP confirma fechas para cobrar los mil 900 pesos bimestrales