Ajustes en el precio de la gasolina: Clave para garantizar inversión privada en el sector eléctrico
El panorama energético mexicano enfrenta el reto de garantizar un marco normativo que permita alinear los intereses públicos y privados
MÉXICO.- La reforma energética y sus ajustes secundarios han captado la atención del sector privado, que busca certeza jurídica para concretar inversiones estratégicas hacia 2025, según un informe de la consultora Enegence, especializada en el sector eléctrico.
Interés privado y reglas claras
De acuerdo con José Buganza, director general de Enegence, el sector privado muestra un interés creciente en invertir en la industria eléctrica, siempre y cuando se establezcan reglas claras que permitan operar con seguridad jurídica.
“El establecimiento de un marco regulatorio transparente es fundamental para atraer y consolidar nuevas inversiones”, señaló Buganza en un informe presentado a EL UNIVERSAL.
Temas clave para el sector eléctrico
El informe resalta varios aspectos que deben ser atendidos para fortalecer el Mercado Eléctrico Mayorista y garantizar la estabilidad del sistema:
- Reconfiguración de la CFE: Integrar a CFE Calificados, S.A. de C.V. hacia una sola CFE, asegurando su rol dentro del mercado eléctrico y desvinculándolo de servicios públicos de electricidad.
- Gestión del Cenace: Definir cómo el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) administrará el suministro eléctrico y los programas de generación, priorizando la modernización de infraestructura.
- Resolución de conflictos legales: Resolver las disputas por la extinción del autoabastecimiento y garantizar la disponibilidad de energía sin afectar los precios ni la capacidad.
- Ajustes regulatorios: Incrementar la flexibilidad en los límites de capacidad para el Abasto Aislado y en los requisitos para respaldar centrales renovables.
Transparencia y gestión eficiente
Un aspecto crítico, según el informe, es restablecer la transparencia en la gestión de información por parte de Sener, Cenace y CFE. Buganza sugirió que se reactive un organismo similar al Monitor Independiente del Mercado, cuyo propósito sería supervisar el desempeño del Mercado Eléctrico Mayorista.
Asimismo, se enfatiza la importancia de que la Secretaría de Energía implemente un sistema de ventanilla única para trámites, mejorando la trazabilidad y la eficiencia en la resolución de requerimientos.
Inversiones urgentes
La consultora subrayó la necesidad de acelerar los proyectos de generación, transmisión y distribución a través de la CFE, así como incrementar los recursos para modernizar la infraestructura eléctrica. Además, mencionó que el gobierno federal planea una inversión de 24,400 millones de dólares para resolver apagones y avanzar en la transición hacia energías renovables.
Hacia un futuro energético más competitivo
El panorama energético mexicano enfrenta el reto de garantizar un marco normativo que permita alinear los intereses públicos y privados.
La implementación adecuada de los ajustes secundarios a la reforma energética será determinante para atraer inversión, modernizar el sistema eléctrico y posicionar al país como un referente en la transición hacia energías limpias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí