El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Dolar

Peso mexicano baja fuertemente frente al dólar este 30 de diciembre

El peso mexicano cerró el último lunes del 2024 con una depreciación de 1.67 %, ubicándose en 20.6579 pesos por dólar, su peor nivel en un mes.

El peso mexicano cerró el último lunes del 2024 con una fuerte depreciación frente al dólar estadounidense, influenciada por factores globales y locales que han marcado el contexto económico del año. La moneda nacional perdió 1.67 %, equivalente a 33.87 centavos, para situarse en 20.6579 pesos por dólar en el mercado spot, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM). Este descenso representa la tercera jornada consecutiva de pérdidas y coloca al peso en niveles no vistos desde hace cuatro semanas.

Un entorno global adverso

El fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales fue uno de los principales factores detrás de la caída del peso. El índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, registró un incremento del 0.04 %, alcanzando 107.84 unidades. Este fortalecimiento responde a:

  1. Expectativas de tasas altas en Estados Unidos:
    1. La Reserva Federal (Fed) ha señalado que mantendrá una política monetaria restrictiva en 2025, con tasas de interés altas para combatir la inflación.
    2. Este enfoque limita las expectativas de recortes importantes en las tasas de interés, lo que fortalece al dólar y ejerce presión sobre monedas emergentes como el peso, dice Reuters.
  2. Factores geopolíticos y económicos:
    1. Acontecimientos como tensiones internacionales y conflictos comerciales han generado incertidumbre en los mercados.
    2. Además, la desaceleración económica en países de interés ha elevado la aversión al riesgo y fortalecido al dólar como activo de refugio.

Rendimiento del peso en 2024

El peso mexicano cerrará el año con una depreciación acumulada superior al 20 %, eliminando las ganancias históricas obtenidas en 2023, cuando logró apreciarse un 13 % frente al dólar y se ubicó entre las monedas más fuertes a nivel mundial. Esta pérdida refleja:

  • Debilidad en los fundamentales económicos nacionales, como el aumento del déficit fiscal.
  • Ajustes de carteras: Durante las últimas jornadas del año, los inversionistas reestructuran sus portafolios, incrementando la volatilidad en el mercado cambiario.

En contraste, en 2023 el peso fue impulsado por la confianza en la estabilidad macroeconómica del país y flujos de inversión extranjera directa más robustos, factores que se han debilitado en el último año.

Impacto en los mercados financieros

La caída del peso ocurrió en un contexto de movimientos negativos en otros mercados:

  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
    • El índice principal perdió 0.77 %, cerrando en 49,909.36 puntos.
    • Este retroceso fue influido por las presiones en el mercado de renta fija y una mayor aversión al riesgo.
  • Wall Street:
    • Los principales índices accionarios también registraron caídas.
      • El Nasdaq retrocedió 1.21 % a 19,483.59 puntos.
      • El S&P 500 bajó 1.07 %, mientras que el Dow Jones perdió 0.97 %.
    • Estas bajas estuvieron relacionadas con el aumento de la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años, que cerró en 4.533 %.
  • Mercado petrolero:
    • Los precios del crudo mostraron leves avances:
      • El Brent subió 0.30 %, alcanzando 74.39 dólares por barril.
      • El West Texas Intermediate (WTI) avanzó 0.59 %, situándose en 71.02 dólares por barril.
    • No obstante, el dólar fuerte ha limitado el desempeño del petróleo en gran parte del año.

Comparativa internacional: comportamiento de otras monedas

El fortalecimiento del dólar también impactó a otras divisas importantes:

  • Euro: Se depreció 0.25 %, cerrando en 1.0401 dólares. A lo largo del año, ha perdido 5.8 % frente al dólar, afectado por recortes de tasas del Banco Central Europeo (BCE).
  • Yen japonés: Aunque avanzó 0.51 % frente al dólar en la jornada, acumula una pérdida anual del 11.4 %, presionado por la brecha en las tasas de interés entre Japón y Estados Unidos.
  • Libra esterlina: Cerró con una caída del 0.26 %, ubicándose en 1.2546 dólares, y suma una pérdida anual del 1.4 %.

Bitcoin: desempeño volátil

La principal criptomoneda, el bitcoin, cerró la jornada con una baja del 0.17 %, situándose en 94,222 dólares. Aunque acumula una revalorización anual del 122 %, permanece lejos de su máximo histórico de 108,379.28 dólares alcanzado el 17 de diciembre.

Proyecciones para 2025

El Paquete Económico 2025 establece un marco de referencia para la economía mexicana en el próximo año, destacando:

  • Tipo de cambio: Se estima un dólar en 18.7 pesos, una cifra más optimista respecto al cierre actual.
  • Crecimiento económico: Se proyecta un crecimiento del PIB entre 2 % y 3 %.
  • Inflación: Se prevé una tasa promedio de 3.8 %, alineada con los objetivos del BdeM.
  • Precio del petróleo: Se espera un precio promedio de 57.8 dólares por barril, relevante para los ingresos fiscales.

Temas relacionados