El borreguito del dinero: un amuleto mexicano de buena suerte y prosperidad, ¿De dónde proviene la tradición?
Aunque los orígenes exactos del borreguito del dinero no están documentados, hay dos teorías predominantes.

MÉXICO.- En la cultura popular mexicana, el “borreguito del dinero” ha ganado un lugar especial como símbolo de prosperidad y buena suerte.
Idanely Mora Peralta, investigadora del Centro de Lingüística Hispánica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, explica que estas fechas son momentos propicios para buscar la renovación en todos los aspectos de la vida: amor, salud, felicidad y abundancia.
“Entre la Nochevieja y el Año Nuevo circulan muchos rituales, y quienes los realizan esperan que se cumplan”, afirma.
Este pequeño amuleto, que muchas personas conservan en sus hogares, negocios o incluso dentro de sus objetos personales, representa más que un simple objeto decorativo, el borreguito guarda una rica tradición cultural que lo convierte en un elemento fundamental en las festividades de Navidad y Año Nuevo.
El simbolismo del borrego
En el contexto mexicano, el borrego está profundamente vinculado a la prosperidad. Su lana, valiosa para la industria textil, ha dado lugar a la expresión “tener mucha lana” como sinónimo de tener dinero.
De ahí, su figura como símbolo de abundancia y buena suerte. “El borreguito debe ser regalado para que su efecto sea efectivo”, puntualiza Mora Peralta.
Aunque los orígenes exactos del borreguito del dinero no están documentados, hay dos teorías predominantes.
La primera lo vincula a los Alpes suizos, donde se recitaba: “Borreguito de la montaña, haz que con tu lana junte dinero cada mañana”.
La segunda, a Andalucía, España, donde se creía que poseer uno llenaba la casa de amor y armonía. En ambos casos, el borrego es un símbolo de prosperidad que debe obsequiarse para surtir efecto.

Variantes mexicanas
En México, los borreguitos se elaboran con diversos materiales y se adornan con elementos que potencian su simbolismo.
Por ejemplo, los que llevan monedas simbolizan abundancia, mientras que los corazones rojos están ligados al amor y los listones rojos alejan las malas energías. Otros modelos incluyen una maceta con la planta Portulacaria afra, conocida como “planta de la abundancia”.
En los mercados también se encuentran borreguitos con tréboles, que representan buena suerte, o con cascabeles, asociados con la alegría.
Algunos incluyen un set de granos de abundancia, compuesto por lentejas, frijoles, arroz y trigo, entre otros.
El borrego también tiene un significado religioso y cultural profundo. En la Biblia, el cordero simboliza sacrificio y redención, como en el caso de Jesucristo, denominado el “ordero de Dios que quita los pecados del mundo”. Este simbolismo refuerza su valor como amuleto de protección y prosperidad.
Te puede interesar: Por qué se hacen rituales en Año Nuevo, según ChatGPT
Un puente entre el pasado y el presente
A pesar de que algunas tradiciones no puedan datarse con precisión, el borreguito del dinero sigue siendo un amuleto vigente en la sociedad mexicana.
“Es apasionante observar cómo estas creencias se adaptan y mantienen su relevancia en el siglo XXI”, concluye Mora Peralta.
Estas prácticas reflejan una cosmovisión rica que une el pasado con la mentalidad moderna, fortaleciendo el sentido de identidad cultural y la búsqueda de prosperidad compartida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El peso mexicano acumula un crecimiento de más del 11% este año y se mantiene como una de las monedas más sólidas entre los mercados emergentes
Profeco lanza operativo especial por regreso a clases: advierten abusos, sanciones y cobros ilegales
Fraudes de vacaciones fantasma y robo de identidad: se unen Profeco y Condusef para alertar sobre estafas en internet
SAT estará congelando cuentas de BBVA, Banamex, Santander y Banco Azteca que tengan obligaciones fiscales pendientes durante todo agosto: ¿Qué hacer si tu cuenta es “suspendida”?