Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Comercio electrónico en México: un 2024 de crecimiento y nuevas tendencias

El panorama del comercio electrónico en México no solo muestra cifras prometedoras, sino también una evolución en los hábitos de consumo y la diversificación de productos, lo que abre una ventana de oportunidades para negocios y emprendedores

Comercio electrónico en México: un 2024 de crecimiento y nuevas tendencias

MÉXICO.- El comercio electrónico en México alcanzó un crecimiento notable en 2024, con un ticket promedio nacional de 1,531 pesos, de acuerdo con datos proporcionados por la plataforma Tiendanube.

Este aumento refleja no solo la consolidación del mercado digital, sino también un cambio en los hábitos de consumo de los mexicanos.

Categorías más populares y productos destacados

Entre las categorías más vendidas durante el año se encuentran:

  • Salud y Belleza, con un incremento del 64% en la venta de perfumes y fragancias corporales respecto a 2023, lo que subraya la creciente importancia del cuidado personal.
  • Moda y Mascotas también dominaron el mercado, destacando productos como playeras, bolsas y pulseras, con un aumento del 40%.
  • En la categoría de medicamentos y vitaminas, se observó un crecimiento del 29%, reflejando una mayor preocupación por el bienestar físico.

Una sorpresa significativa fue el desempeño de los accesorios como pulseras, anillos y collares, que experimentaron un incremento del 103% en comparación con el año anterior.

Regiones y métodos de consumo

La Ciudad de México se consolidó como la región con mayor actividad en compras online, seguida por el Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Veracruz.

En términos de métodos de pago, las tarjetas de crédito fueron las más utilizadas, mientras que la paquetería se mantuvo como el principal medio de envío, asegurando la distribución de productos en todo el país.

Proyección hacia el futuro

El crecimiento del comercio electrónico en México parece imparable, con la digitalización como factor clave para que más emprendimientos locales lleven sus productos a nuevos mercados.

Se espera que esta tendencia continúe consolidándose, impulsada por la adaptabilidad de los consumidores y las oportunidades ofrecidas por las plataformas digitales.

El panorama del comercio electrónico en México no solo muestra cifras prometedoras, sino también una evolución en los hábitos de consumo y la diversificación de productos, lo que abre una ventana de oportunidades para negocios y emprendedores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados