Peso mexicano sigue “brillando” ante dos jornadas de ganancias frente al dólar; cierra en 20.12
La apreciación del peso se atribuye a la consolidación de expectativas en el mercado sobre un recorte de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
CIUDAD DE MÉXICO.- El peso mexicano concluyó su cotización alrededor de 20.12 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.2% o 4 centavos comparado con la jornada anterior. Este movimiento marca dos días consecutivos de ganancias para la divisa mexicana, según la información proporcionada por Bloomberg.
Te podría interesar: Banxico ve estabilidad en el sistema financiero, pese a la debilidad de la economía, revela su informe semestral
Cotización al menudeo
En el mercado al menudeo, el dólar se vendió este miércoles en 20.62 pesos en las sucursales de Banamex, subiendo un 0.29% o 6 centavos desde el cierre del martes. Es importante señalar que, aunque mañana jueves los bancos estarán cerrados por asueto, el mercado cambiario a nivel global continuará operando, por lo que el tipo de cambio al mayoreo no se detendrá.
Factores que influyen en la apreciación
La apreciación del peso se atribuye a la consolidación de expectativas en el mercado sobre un recorte de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Se espera una reducción de 25 puntos base el 18 de diciembre, después de que la inflación en Estados Unidos para noviembre se ubicó en un 2.75% anual, en línea con lo previsto por el mercado. Esta información fue destacada por Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base.
Te podría interesar: La importancia de entender los créditos personales y cómo evitarlos
Comparación con otras divisas:
En el contexto de las principales divisas, el peso mexicano no estuvo solo en su apreciación. Otras monedas de economías emergentes o países productores de materias primas también vieron ganancias en la sesión:
- Real brasileño con un incremento del 1.5%.
- Peso colombiano con un alza del 0.6%.
- Rand sudafricano también con un 0.6% de apreciación.
- Shekel israelí aumentó un 0.4%.
- Dólar canadiense, junto con el peso mexicano, se apreció un 0.2%.
Mercado de capitales a nivel global
El mercado de capitales cerró con ganancias generalizadas alrededor del mundo, con la notable excepción del índice Dow Jones, que experimentó una caída del 0.22% en la sesión.
Resultados en México
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una pérdida del 0.18%, marcando dos sesiones consecutivas de descensos.
Las empresas que más bajaron fueron:
- Cemex, con una caída del 3.5%.
- Grupo Aeroportuario del Pacífico, con un descenso del 2.9%.
- Alsea, que bajó un 2.5%.
- Grupo Carso, con una reducción del 1.3%.
- Alfa, que descendió un 0.9%.
Te podría interesar: Celebración de la Virgen de Guadalupe dejará derrama económica de 20 mil millones, estima Concanaco
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Dólar cierra la semana al alza, alcanzando este viernes 27 de diciembre los 20.82 pesos
Peso mexicano continúa con pérdidas iniciando el año ante incertidumbre económica y política
Peso mexicano cierra jornada del 16 de enero a 20.83, depreciado por incertidumbre económica previa a la llegada de Trump
Profeco presenta “Planificador de Gastos”; así te ayuda con la cuesta de enero