Esta es la edad límite para sacar casa con Infonavit si eres hombre
En caso de no cumplir con la edad requerida para un crédito Infonavit, existen otras opciones para adquirir una vivienda.

Adquirir una vivienda con el crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una meta significativa para muchos mexicanos. Sin embargo, existen restricciones relacionadas con la edad que pueden limitar el acceso a este beneficio, especialmente para los hombres. A continuación, se detallan las condiciones, plazos y alternativas disponibles.
Edad máxima para solicitar un crédito Infonavit
El Infonavit establece que los hombres pueden solicitar un crédito hasta los 65 años de edad. Esto se debe a que la suma de la edad del solicitante y el plazo del crédito no debe exceder los 70 años al finalizar el pago.
Ejemplos de plazos según la edad:
- 65 años: Plazo máximo de 5 años.
- 60 años: Plazo máximo de 10 años.
- 50 años: Plazo máximo de 20 años, sujeto a las condiciones laborales y financieras del solicitante.
Reglas para mujeres
Las mujeres cuentan con reglas más flexibles, ya que pueden solicitar un crédito hasta los 70 años, siempre que el plazo del crédito no supere los 75 años. Esto responde a factores como la esperanza de vida y las características del mercado laboral femenino, lo que permite una mayor oportunidad de acceso.
Factores a considerar antes de solicitar un crédito Infonavit
Antes de iniciar el proceso, es importante evaluar los siguientes criterios que afectan la elegibilidad:
- Puntos Infonavit: Se requiere un mínimo de 1080 puntos.
- Historial laboral: La estabilidad en el empleo y las aportaciones continuas al fondo son determinantes.
- Monto en la subcuenta de vivienda: Este ahorro acumulado se utiliza como parte del financiamiento.
Te puede interesar: ¿Puedes comprar un auto con tu crédito Infonavit?.
Alternativas si superas la edad límite
En caso de no cumplir con la edad requerida para un crédito Infonavit, existen otras opciones para adquirir una vivienda:
- Créditos hipotecarios bancarios: Las instituciones financieras ofrecen préstamos adaptados a personas mayores, con plazos flexibles.
- Ahorro e inversión: Invertir en productos financieros puede generar recursos suficientes para adquirir una propiedad.
- Fideicomisos o copropiedad: Esta alternativa permite compartir la adquisición de una vivienda con familiares o socios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Infonavit proyecta construir 1.2 millones de viviendas durante el sexenio, pero solo cubriría cerca del 15% de la demanda de derechohabientes con ingresos de hasta dos salarios mínimos, mientras presenta el nuevo modelo T100 que facilita el acceso a créditos y define características mínimas de los hogares

El lugar idóneo para quienes buscan su nueva casa

Ofrecen casas de “remate” y terminan robándote los ahorros: alerta Profeco por fraudes en redes

¿Infonavit pone límite al número de créditos que se pueden tramitar a lo largo de la vida laboral?

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados