¿Disminuyó el monto de tu crédito de Infonavit disponible? Estas son las posibles razones
Aunque en teoría tener más ingresos debería traducirse en un mayor monto de crédito, factores como la actualización de los datos, la estabilidad laboral y la capacidad de pago son fundamentales para que Infonavit determine la cantidad que se puede otorgar

MÉXICO.- En los últimos días, numerosos trabajadores se han visto sorprendidos por una disminución en el monto de crédito que les ofrece Infonavit, a pesar de haber incrementado sus ingresos al contar con un segundo empleo.
Esta situación ha generado dudas sobre cómo el sistema de crédito hipotecario ajusta las ofertas en función de la situación laboral de los solicitantes.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encarga de otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores que cotizan en el instituto, y su cálculo depende principalmente de dos factores: el salario registrado y la capacidad de pago del solicitante.
Sin embargo, este proceso no siempre es tan directo como parece, y en algunos casos, el monto ofrecido puede verse afectado negativamente al ingresar un nuevo empleo.
Posibles causas de la disminución del crédito
Actualización de ingresos
Aunque tener un segundo empleo debería aumentar los ingresos totales y, por ende, el monto del crédito, Infonavit puede no haber actualizado adecuadamente los salarios registrados de los trabajadores.
Si alguno de los empleos no está registrado correctamente en el sistema, el monto ofrecido podría ser más bajo. Es esencial que los trabajadores verifiquen que sus datos estén correctamente reflejados en su cuenta de Infonavit.
Estabilidad laboral
El Infonavit no solo considera los ingresos, sino también la estabilidad laboral. Si el segundo empleo tiene pocos meses de antigüedad, el sistema podría percibirlo como una fuente de ingreso menos estable, lo que afectaría el monto del crédito. La antigüedad laboral en cada trabajo es un factor clave para determinar el nivel de riesgo de impago.
Capacidad de pago y carga financiera
Aunque los ingresos totales aumenten, tener dos empleos puede llevar a que el Infonavit considere que el solicitante podría enfrentar mayores dificultades financieras debido a la carga de trabajo adicional.
Este análisis podría reducir la cantidad de crédito ofrecido, ya que se busca evitar riesgos de impago debido a una posible sobrecarga laboral o financiera.
Políticas internas de evaluación
El cálculo de crédito de Infonavit también depende de sus políticas internas, que en ocasiones pueden no contemplar adecuadamente la combinación de empleos. El sistema podría no considerar todos los ingresos de manera proporcional, lo que resulta en una oferta menor a la esperada.
¿Qué hacer si el monto de crédito disminuye?
Si te encuentras en esta situación y has notado que el monto del crédito disminuye a pesar de contar con un segundo empleo, es recomendable:
- Verificar los registros de tus trabajos en la página oficial de Infonavit, asegurándote de que ambos empleos estén correctamente actualizados.
- Consultar directamente con el servicio de atención al cliente de Infonavit, para que revisen tu caso y te proporcionen una explicación detallada de cómo están evaluando tus ingresos.
- Mantener una buena estabilidad laboral en todos tus empleos, ya que esto tiene un impacto directo en el cálculo del crédito.
Aunque en teoría tener más ingresos debería traducirse en un mayor monto de crédito, factores como la actualización de los datos, la estabilidad laboral y la capacidad de pago son fundamentales para que Infonavit determine la cantidad que se puede otorgar.
Por ello, es fundamental asegurarse de que toda la información esté correcta y de seguir de cerca cualquier cambio en las políticas del instituto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué pasa si me sale negativa mi declaración anual en el SAT y no pago? Contador lo explica
Finanzas de pareja: Así funciona el método “50-30-20 adaptado” para lograr metas juntos
¿Qué tan rentable es ser un Consumidor Ético? El impacto de tus decisiones de compra
Finanzas Slow: Una alternativa para salir del ciclo del consumo acelerado