Ventas al menudeo crecen en septiembre y ligan tres meses al alza, según datos de Inegi
Durante septiembre, los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al poner observaron un crecimiento mensual de 0.1%, tras reportar un alza de 0.1% en agosto y 0.6 en julio pasado

MÉXICO.- Las ventas al menudeo crecieron en septiembre y ligaron tres meses al alza, revelaron datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante septiembre, los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al poner observaron un crecimiento mensual de 0.1%, tras reportar un alza de 0.1% en agosto y 0.6 en julio pasado.
De forma desglosada, cinco de los nuevo grandes grupos de la ventas minoristas reportaron un aumento durante el noveno mes de 2024.
Los avances más relevantes fueron en las ventas a través de Internet, televisión y catálogos con un crecimiento mensual de 2.4%; enseres domésticos, computadoras y decoración, 2.0%; vehículos, refacciones, combustibles y lubricantes, 0.9%.
Por el contrario, las tres grandes categorías cuyas ventas retrocedieron en septiembre fueron: Artículos de papelería, esparcimiento y uso personal con una caída mensual de 2.4%; abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco -1.4%; Artículos para el cuidado de la salud, -0.9%.
Crecen 15 actividades de las ventas minoristas
Más a detalle, de las 22 actividades que comprende las ventas minoristas 15 reportaron crecimiento durante septiembre pasado, entre las que destacan: motos y otros vehículos con un alza de 5.1%; tiendas departamentales 4.2%; así como muebles para el hogar y otros, también 4.2%.
En contraparte, las que reportaron las mayores disminuciones fueron: papelería, libros, revistas y periódicos con una contracción de 5.1%; artículos de esparcimiento, -4.7%; y mobiliario y equipo de cómputo y teléfonos, -2.3%.
Por entidades, 28 de las 32 que comprenden el país registraron retrocesos en sus ventas al menudeo durante septiembre, entre las que destacan: Sinaloa con una disminución mensual de 0.8%; Guanajuato, -0.4%; y Tamaulipas, -0.4%. Por su parte, las únicas que lograron crecer fueron: Querétaro con un alza de 1.0%; Ciudad de México, 0.4%; Aguascalientes, 0.2%; y Guerrero 0.04%.
En el noveno mes de 2024, a tasa anual y con datos desestacionalizados del comercio al por menor, los ingresos reales bajaron 0.9%. El personal ocupado total retrocedió 0.8% y las remuneraciones medias reales aumentaron 6.6%.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Clase media y baja: Ésta es la diferencia de ingresos, según Inegi
Reducción de la pobreza en México es hazaña de la 4T: Sheinbaum
Ya es oficial: Sheinbaum va a aumentar el salario a partir del 1 de enero de 2026 y esto es lo mínimo que deberán ganar todos los mexicanos
AMLO bajó la desigualdad social con el aumento al salario mínimo, la Pensión del Bienestar y otros programas sociales que continuó Claudia Sheinbaum; alcanza nivel histórico más bajo en 2024, según Inegi