Sector empresarial opina sobre el aumento al salario mínimo para 2025
Tanto el CCE como Concamin esperan que las negociaciones consideren no solo el bienestar de los trabajadores, sino también la viabilidad económica de las empresas, en particular las PyMES, que enfrentan desafíos ante el panorama económico global

MÉXICO.- El sector empresarial, representado por varias cámaras y asociaciones, ha solicitado cautela en el proceso de incremento al salario mínimo para 2025, advirtiendo sobre los posibles impactos negativos en las pequeñas y medianas empresas (PyMES).
En declaraciones recientes, voceros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) han subrayado la importancia de encontrar un equilibrio entre mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y evitar que el aumento salarial afecte la competitividad del sector privado.
Impacto en las PyMES y la formalidad laboral
Uno de los principales puntos de preocupación para el sector empresarial es el efecto del incremento salarial en las PyMES, que representan más del 90% del empleo en México.
Según el presidente de Concamin, Francisco Cervantes, un aumento desmedido en el salario mínimo podría derivar en una mayor informalidad, ya que muchas empresas no podrían sostener los costos laborales.
“Es esencial que el incremento sea moderado y basado en el crecimiento económico real”, afirmó.
Presión sobre los costos de producción
Por su parte, el presidente del CCE, Bosco de la Vega, destacó que el contexto inflacionario actual está generando una presión significativa en los costos de producción.
Aumentar el salario mínimo en niveles superiores a los sugeridos por el Banco de México podría tener un efecto en cadena que llevaría a un encarecimiento de los productos y servicios.
“No estamos en contra del aumento al salario mínimo, pero pedimos que sea justo para todos los sectores y no afecte la estabilidad económica del país”, concluyó de la Vega.
Conasami como mediador clave
En diciembre de 2024, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) será nuevamente el escenario para las discusiones entre representantes de obreros, patrones y el gobierno.
Tanto el CCE como Concamin esperan que las negociaciones consideren no solo el bienestar de los trabajadores, sino también la viabilidad económica de las empresas, en particular las PyMES, que enfrentan desafíos ante el panorama económico global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
¿Cómo encontrar mi sucursal del Banco del bienestar más cercana?
Banco del Bienestar lanza alerta por intentos de fraude en mensajes y llamadas falsas
Prepara tus finanzas para afrontar crisis