Estrategias de ahorro y control de presupuestos con aplicaciones financieras
El uso de aplicaciones financieras y el control efectivo del presupuesto son dos pilares clave para lograr estabilidad económica y enfrentar con éxito posibles imprevistos

MÉXICO.- La gestión eficiente de las finanzas personales ha cobrado una gran relevancia en México en los últimos años, especialmente con la llegada de las aplicaciones financieras.
Estas herramientas permiten a los usuarios controlar su presupuesto mensual, realizar seguimiento de gastos y establecer metas de ahorro, lo que resulta fundamental para mantener una salud financiera estable.
De acuerdo con un estudio de Kantar, el uso de aplicaciones financieras ha crecido un 45% en México en los últimos dos años, impulsado por la necesidad de organizar mejor los recursos.
Entre las más populares se encuentran Fintonic, CoinKeeper y Money Manager, las cuales ofrecen funciones que van desde la categorización automática de gastos hasta la proyección de ahorro en el largo plazo.
Ernesto Santillana, analista financiero, destaca que estas aplicaciones son una herramienta indispensable para quienes buscan mejorar su capacidad de ahorro.
“Las aplicaciones permiten identificar fugas de dinero que, en muchos casos, pasan desapercibidas. Esto es crucial para poder asignar un presupuesto adecuado a cada categoría de gasto y, eventualmente, destinar más recursos al ahorro”, comenta Santillana.
Para aquellos que buscan aumentar su fondo de emergencia o simplemente mejorar su flujo de efectivo mensual, una recomendación común es destinar al menos el 20% de los ingresos al ahorro.
Además, expertos de CONDUSEF sugieren utilizar aplicaciones que permitan automatizar el ahorro, transfiriendo una parte de los ingresos a una cuenta separada tan pronto se reciban.
El uso de aplicaciones financieras y el control efectivo del presupuesto son dos pilares clave para lograr estabilidad económica y enfrentar con éxito posibles imprevistos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Sube 9.3% el costo de la deuda pública en México; Hacienda reporta presión financiera pero ingresos récord

Remates bancarios: la “gran oportunidad” que puede convertirse en un gran problema si no te informas

Canasta básica bajo control: Profeco confirma que supermercados cumplen con el tope de $910 pesos

Aunque Pemex se abrió ante la inversión del sector privado con contratos mixtos para salir de su crisis financiero, los impagos podrían poner en riesgo los planes de la petrolera más endeudada del mundo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados