Cómo crear un fondo de emergencia y protegerte de la inflación en México
Para protegerte de la inflación, Condusef sugiere diversificar el ahorro en cuentas de inversión de bajo riesgo, como Cetes o fondos de inversión, que ofrezcan rendimientos por encima de la inflación

MÉXICO.- La inflación ha sido uno de los grandes desafíos económicos para los mexicanos en los últimos años.
En 2024, el INEGI reportó una tasa de inflación cercana al 5.4%, lo que afecta el poder adquisitivo y encarece productos y servicios básicos. Ante esta realidad, una de las mejores estrategias financieras es la creación de un fondo de emergencia.
El fondo de emergencia es una reserva de dinero destinada a cubrir imprevistos como emergencias médicas, reparaciones del hogar o desempleo.
Según expertos de Finerio, una de las principales aplicaciones financieras en México, este fondo debería cubrir entre 3 y 6 meses de gastos esenciales.
“Ahorrar en tiempos de inflación puede parecer difícil, pero es crucial tener una reserva de efectivo para enfrentar crisis económicas sin recurrir a deudas”, comenta Laura Vázquez, asesora financiera.
Para protegerte de la inflación, Condusef sugiere diversificar el ahorro en cuentas de inversión de bajo riesgo, como Cetes o fondos de inversión, que ofrezcan rendimientos por encima de la inflación.
Además, recomienda revisar los gastos periódicamente y ajustarlos conforme suben los precios, de manera que el impacto sea menor en el presupuesto mensual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
¿Cómo encontrar mi sucursal del Banco del bienestar más cercana?
Banco del Bienestar lanza alerta por intentos de fraude en mensajes y llamadas falsas
Finabien arrasa con remesadoras rivales: da hasta 368 pesos más por cada envío de 400 dólares, revela Profeco