Informalidad laboral en México es una crisis imparable, considera Concanaco
Según el organismo la informalidad laboral no sólo precariza a las familias mexicanas, sino que también consideran que frena el desarrollo económico del país

MÉXICO.- La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), afirmó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México alrededor de 59 millones de personas trabajan, pero más de la mitad pertenecen a la informalidad.
Según el organismo la informalidad laboral no sólo precariza a las familias mexicanas, sino que también consideran que frena el desarrollo económico del país.
La Concanaco destacó el reto que enfrenta la economía nacional también en la falta de acceso a derechos como la seguridad social, la salud y las pensiones.
El dirigente del organismo, Octavio de la Torre, indicó que en México existen dos realidades, que son la fuerza laboral y los negocios que cumplen con las reformas, que representan sólo el 45.2% y los que operan en la informalidad y fuera de ley, que suman 54.8%.
Agregó que esta disparidad refleja los desafíos que enfrenta el país en la promoción de un entorno económico más justo y equilibrado.
Esto tras la declaración del secretario de Economía, Marcelo Ebrad, que señaló que considera que la formalidad en México es muy costosa, por lo que el gobierno debe trabajar para que cada año sea más sencillo pertenecer a ella.
“Reconocemos y celebramos al secretario, Marcelo Ebrad, por considerar nuestras propuestas enfocadas en promover un México más competitivo, formal y justo. Hoy México está atrapado en la informalidad laboral, es una crisis imparable”, mencionó Octavio de la Torre.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Concanaco advierte que reducción de jornada laboral no es viable para sector terciario por estas razones
Trump acusa a Jerome Powell de frenar la economía de EEUU por no bajar las tasas de interés y exige su reemplazo de la FED
Recomendaciones Profeco de la semana: evita pagar de más, checa la gasolina y no te dejes engañar en el súper
El oro se aprecia de nuevo, ante datos de empleo de EE.UU.