Ésta es la multa que pueden pagar los patrones si incumplen con el pago del aguinaldo
Esta prestación de ley es tanto para los trabajadores eventuales, como para los que hayan prestado sus servicios por menos de un año, y sólo existe una excepción, para ciertos empleados

MÉXICO.- Todos los trabajadores, de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, así como eventuales, tienen derecho al pago del aguinaldo.
Esta prestación de ley es tanto para los trabajadores eventuales, como para los que hayan prestado sus servicios por menos de un año, y sólo existe una excepción, para ciertos empleados.
La Ley Federal del Trabajo establece que únicamente los trabajadores por honorarios, en los que no exista una subordinación laboral, no tienen derecho a recibir el pago del aguinaldo.
¿Cuándo se debe hacer el pago del aguinaldo?
La ley también determina que el pago de este derecho laboral debe realizarse antes del 20 de diciembre, el cual jamás puede ser en especie, ni puede descontarse por incapacidades.
El monto que se debe otorgar hasta hoy, es el equivalente a 15 días de salario, aunque actualmente legisladores discuten la posibilidad de aumentar al doble esta prestación laboral.
¿Cuáles son las consecuencias para un patrón que no paga el aguinaldo?
En caso de que un patrón incumpla con este pago, el trabajador tiene un año, a partir del 20 de diciembre, para reclamar el pago completo de la prestación laboral.
En caso de incumplimiento, según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), los patrones pueden ser sancionados con un monto de entre 18 mil 260 pesos y hasta 365 mil 200 pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aguinaldo 2025: ¿Todos los trabajadores recibirán el doble en diciembre?
La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México mejorará el equilibrio de la vida y el trabajo, pero expertos advierten por 9 desventajas del cambio a la Ley Federal del Trabajo
Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados
¿Qué es la renuncia silenciosa? Cada vez más mexicanos hartos de sus empleos optan por esta práctica en lugar de renunciar formalmente