Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Bancos

Santander bajo la lupa de usuarios que reportan cargos de manejo de cuenta a tarjetas inactivas

Un usuario pone en evidencia la necesidad de mayor transparencia por parte de las instituciones bancarias y resalta la importancia de que los usuarios estén informados y preparados para enfrentar posibles cobros imprevistos

Santander bajo la lupa de usuarios que reportan cargos de manejo de cuenta a tarjetas inactivas

MÉXICO.- En un caso que ha generado controversia entre usuarios de servicios financieros, Banco Santander ha sido señalado por realizar cobros a clientes que poseían tarjetas inactivas, específicamente en lo relacionado con el manejo de cuenta.

La situación afecta particularmente a personas que recibieron estas tarjetas a través de sus empleadores, sin haber firmado un contrato formal o haber sido informados adecuadamente sobre los términos y condiciones.

Uno de los afectados es David Ramirez Martinez, quien compartió su experiencia a través de redes sobre cómo, tras haber dejado inactiva una tarjeta que le fue otorgada por su anterior trabajo, se le informó que debía pagar una cantidad significativa en concepto de manejo de cuenta.

“Acepté que los fondos de la tarjeta se agotaran, pero ahora me están cobrando dinero adicional que supuestamente debo por manejo de cuenta, todavía que se consumieron mis ahorros de 300 pesos que consideraba seguros al guardarlos en el banco y ahora me dicen que debo 750 pesos”, declaró el afectado.

¿Es legal este tipo de cobros?

La legalidad de estos cobros está en debate, pero en general, los bancos tienen el derecho de aplicar cargos por el manejo o mantenimiento de cuentas, incluso si estas no han tenido actividad durante un tiempo prolongado.

No obstante, lo crucial en estos casos es que los usuarios hayan sido informados adecuadamente sobre estos términos al momento de recibir la tarjeta. Si no hubo una firma de contrato ni un aviso claro por parte del banco, el cobro podría considerarse indebido.

En este caso específico, David Ramirez sostiene que no firmó ningún contrato ni recibió un aviso explícito sobre posibles cargos por inactividad, ya que la tarjeta le fue entregada directamente por su empleador anterior.

Esto plantea preguntas sobre la transparencia de los bancos en su trato con los usuarios y la necesidad de clarificar los términos de las tarjetas emitidas en convenio con empresas.

¿Qué dicen los expertos?

De acuerdo con especialistas financieros, las instituciones bancarias tienen la obligación de notificar a sus clientes sobre cualquier tipo de cobro o cambio en las condiciones de uso de las tarjetas.

Sin embargo, en algunos casos, especialmente con tarjetas vinculadas a convenios laborales, los términos pueden no ser comunicados de manera efectiva.

La CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) ha reiterado que los usuarios de servicios financieros tienen el derecho a solicitar información clara y precisa sobre cualquier cargo, y si consideran que los cobros no son justificados, pueden presentar una queja ante este organismo.

Recomendaciones para los usuarios

Ante este tipo de situaciones, los expertos aconsejan a los usuarios que:

  1. Revisen los términos y condiciones de sus cuentas o tarjetas, incluso si estas fueron emitidas por un empleador.
  2. Se comuniquen con el banco para obtener un detalle completo de los cargos y verificar si estos están justificados.
  3. Acudan a la CONDUSEF en caso de que el banco no proporcione una respuesta satisfactoria o si se sospecha de prácticas abusivas.

El caso de David Ramirez pone en evidencia la necesidad de mayor transparencia por parte de las instituciones bancarias y resalta la importancia de que los usuarios estén informados y preparados para enfrentar posibles cobros imprevistos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados