Esto pagarás de impuestos al SAT en tu aguinaldo
El aguinaldo es una prestación laboral en México que debe pagarse antes del 20 de diciembre.

El aguinaldo es una prestación que por ley tienen derecho a recibir todos los trabajadores subordinados a un patrón en México, y debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año. Sin embargo, existen ciertos puntos sobre su cálculo, impuestos y las implicaciones para distintos tipos de trabajadores que es importante conocer.
¿Qué es el aguinaldo y cómo se calcula?
De acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los trabajadores deben recibir un mínimo de 15 días de salario como aguinaldo. Este cálculo se realiza tomando el salario base diario del trabajador, es decir, lo que recibe por día laborado, sin incluir otros ingresos adicionales como comisiones o bonos. La fórmula es sencilla:
Aguinaldo = Salario diario x 15 días
Para aquellos que no han trabajado un año completo, tienen derecho a recibir la parte proporcional de acuerdo al tiempo laborado en el año.
Ejemplos de cálculo de aguinaldo:
Si ganas $9,000 al mes, tu salario diario es aproximadamente $300. Tu aguinaldo sería:
- $300 x 15 = $4,500
Si ganas $10,000 al mes, tu salario diario es $333.33. Tu aguinaldo sería:
- $333.33 x 15 = $5,000
Si ganas $13,000 al mes, tu salario diario es $433.33. Tu aguinaldo sería:
- $433.33 x 15 = $6,500
Si ganas $15,000 al mes, tu salario diario es $500. Tu aguinaldo sería:
- $500 x 15 = $7,500
Si ganas $16,000 al mes, tu salario diario es $533.33. Tu aguinaldo sería:
- $533.33 x 15 = $8,000
Impuestos sobre el aguinaldo
No todo el aguinaldo está exento de impuestos al SAT. De acuerdo con la ley, solo se considera libre de impuestos hasta un monto equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que en 2024 equivale a $2,606.40 pesos. Todo lo que exceda esta cantidad estará sujeto a retenciones de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Te puede interesar: Estas personas no van a recibir aguinaldo este 2024
¿Cómo se calcula el impuesto?
Para determinar cuánto pagarás de impuesto, se debe calcular la parte de tu aguinaldo que excede los $2,606.40, ya que esta es la única porción gravable.
Ejemplo de impuestos para distintos salarios:
Ganas $9,000 al mes (aguinaldo: $4,500):
- Exento: $2,606.40
- Gravable: $4,500 - $2,606.40 = $1,893.60
- Sobre $1,893.60 se aplica la tasa de ISR correspondiente a tu nivel de ingresos.
Ganas $10,000 al mes (aguinaldo: $5,000):
- Exento: $2,606.40
- Gravable: $5,000 - $2,606.40 = $2,393.60
- Sobre $2,393.60 se aplica el ISR correspondiente.
Ganas $13,000 al mes (aguinaldo: $6,500):
- Exento: $2,606.40
- Gravable: $6,500 - $2,606.40 = $3,893.60
- Sobre $3,893.60 se aplica el ISR.
Ganas $15,000 al mes (aguinaldo: $7,500):
- Exento: $2,606.40
- Gravable: $7,500 - $2,606.40 = $4,893.60
- Sobre $4,893.60 se aplica el ISR.
Ganas $16,000 al mes (aguinaldo: $8,000):
- Exento: $2,606.40
- Gravable: $8,000 - $2,606.40 = $5,393.60
- Sobre $5,393.60 se aplica el ISR.
Derechos y obligaciones
¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?
Todos los trabajadores subordinados a un patrón, sin importar su tipo de contrato (base, confianza, eventuales, comisionistas, etc.), tienen derecho a recibir aguinaldo. Incluso aquellos que hayan trabajado menos de un año en la empresa recibirán la parte proporcional de acuerdo al tiempo laborado.
Fecha límite para el pago del aguinaldo:
El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año. Si el patrón no cumple con esta obligación, pueden imponerse sanciones que van desde 50 hasta 500 veces UMA.
Acciones si no recibes tu aguinaldo:
Si no recibes tu aguinaldo a tiempo, tienes un año para reclamar el pago ante las instancias laborales correspondientes, como las Juntas de Conciliación y Arbitraje o los Tribunales Laborales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí