La nueva pensión de Claudia Sheinbaum que da 18 mil pesos al año a mujeres
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la ampliación de la Pensión Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, comenzando con aquellas de 63 y 64 años.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una ampliación del programa de Pensión Bienestar, que ahora beneficiará a las mujeres adultas mayores de entre 60 y 64 años. Esta medida busca proporcionar apoyo económico a un sector de la población, dando prioridad a las mujeres indígenas y afromexicanas. El registro para este beneficio comenzará el 7 de octubre y finalizará el 30 de noviembre de 2024.
Monto de la pensión
Las mujeres inscritas en el programa recibirán un apoyo de $3,000 pesos, pagados cada dos meses, a partir de enero de 2025. Este monto se entregará a través de una tarjeta del Banco de Bienestar, entidad encargada de canalizar los fondos de los programas sociales.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum le da a las madres trabajadoras 9600 pesos al año por niño: Conoce el programa
Priorización
El programa iniciará con mujeres de 63 y 64 años, con especial atención a las mujeres de 60 a 64 años que pertenezcan a municipios indígenas y afromexicanos. La intención es que, para el año 2025, la pensión sea universal y esté disponible para todas las mujeres adultas mayores dentro de este rango de edad.
Se amplían las pensiones a Mujeres Adultas Mayores de 60 a 64 años. Inicia de 63 a 64 años y $3000 mensuales; prioridad a mujeres indígenas y afromexicanas; en 2025 será universal. El registro será del 7 de octubre al 30 de noviembre: https://t.co/zRabASc1cJ pic.twitter.com/FojReLSIAC
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) October 3, 2024
Documentos requeridos para el registro
Para realizar el trámite de inscripción, las solicitantes deberán presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial de elector (INE), pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o una carta de identidad expedida por la autoridad local.
- Acta de nacimiento legible: Este documento deberá estar en buenas condiciones y ser fácil de leer.
- CURP (Clave Única de Registro de Población): Se recomienda que la impresión sea reciente para asegurar que los datos estén actualizados.
- Comprobante de domicilio: No debe tener más de 6 meses de antigüedad y puede ser un recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial.
- Teléfono de contacto: Deberás proporcionar tanto un número de celular como uno de casa, si es posible.
- Llenado del formato de Bienestar: Este documento será entregado en los módulos de registro y deberá ser completado por la solicitante.
Proceso de registro
El periodo de inscripción se llevará a cabo entre el 7 de octubre y el 30 de noviembre de 2024. Durante este tiempo, las interesadas deberán acudir a uno de los módulos de registro del programa Bienestar, los cuales podrán localizarse en el portal oficial: gob.mx/bienestar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Así será el nuevo plan de Infonavit para 70 mil viviendas en Quintana Roo en 2026
Caso Pemex: Sobornos de empresarios a Pemex desde EEUU “no se concretaron”, dice Claudia Sheinbaum
“México es respetado en el mundo entero”: Sheinbaum destaca relaciones con Brasil, Canadá, Francia y la UE en su primer informe de gobierno
Claudia Sheinbaum anuncia aumento anual del 12% al salario mínimo durante su sexenio