¿Qué es un lunes negro? Cómo afecta a las inversiones
El término “negro” hace referencia al carácter oscuro y sombrío de estos eventos, que suelen tener consecuencias negativas en los mercados financieros

MÉXICO.- En el mundo de las inversiones y la bolsa de valores, el término Lunes Negro resuena con fuerza cuando los mercados financieros experimentan caídas significativas.
Pero, ¿qué significa realmente un Lunes Negro y por qué se le asocia con el color negro?
Un Lunes Negro es un día en el que las bolsas de valores sufren caídas abruptas, generando un ambiente de incertidumbre y temor entre los inversionistas.
El término “negro” hace referencia al carácter oscuro y sombrío de estos eventos, que suelen tener consecuencias negativas en los mercados financieros.
Aunque no existe un consenso claro sobre el umbral exacto que convierte una caída en un Lunes Negro, la historia ofrece algunos ejemplos notables.
En 1987, la bolsa cayó un 22.6%, mientras que en 1929 la caída fue del 15%. Más recientemente, en 1997, la bolsa descendió un 7.18%, en 2015 un 8.5%, y en marzo de 2020, durante la pandemia, cayó un 7.79%.
A partir de estos datos, se podría considerar que una caída del 7% o más en un solo día puede catalogarse como un Lunes Negro.
Ante estos eventos, es crucial mantener la calma y evitar el pánico. Luis Miguel Altamirano del canal Luis mi Negocios, un experto en inversiones, aconseja que, en lugar de tomar decisiones impulsivas, los inversionistas deben analizar la situación con frialdad.
“En las grandes crisis, hay dos tipos de personas: las que se ponen a llorar y las que se ponen a vender pañuelos”, menciona Luis. Así que, en lugar de lamentarse, es mejor actuar estratégicamente.
Para quienes desean aprender a invertir y enfrentar con éxito estos días difíciles, Luis Mi Negocios ofrece guías y consejos prácticos en su canal de finanzas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aeroméxico avanza en su Oferta Pública Inicial para colocar más del 10% de su capital en México y Estados Unidos tras su reestructura financiera postpandemia; se prevé que podría recaudar hasta 316 millones de dólares y alcanzar una valuación de 2 mil 592 millones
“El indicador del miedo”: La imparable subida del oro causa alarma en la industria joyera y hay señales de incertidumbre global
Durante años, una secretaria imitó las inversiones de sus empleadores y acumuló más de 9 millones de dólares sin que nadie lo supiera hasta su muerte, pues dejó una enorme fortuna destinada a becar a jóvenes desfavorecidos
Obras de infraestructura y rescate urbano transforman municipios de Sonora