Ley Federal del Trabajo: Así deben pagarse las horas extra
La ley establece que ciertas horas extra deben pagarse dobles y otras triples

MÉXICO.- La Ley Federal del Trabajo establece tres diferentes jornadas laborales, que implican horarios diversos y también ciertas horas de trabajo, después de lo cual se debe recibir un pago adicional por las horas extra.
La ley establece que las jornadas laborales son: Diurna, nocturna y mixta, las cuales son de 8 horas, siete horas y siete horas y media, respectivamente.
¿Cómo se pagan las horas extra?
Para calcular las horas extra, se debe considerar el salario base, y según la ley, las primeras tres horas extra se pagan al doble, pero si se supera esa cantidad, el pago aumentará al triple.
Según Nu es importante asegurarse que estas tarifas se vean reflejadas en la nómina, para asegurarse que no haya malentendidos o que falte algún pago.
Para entenderlo mejor, si el salario es de 100 pesos por hora y se hacen dos horas extra, el trabajador debe recibir 200 pesos por cada una de las horas extra.
Sin embargo, si un día la jornada laboral se extiende 5 horas más, por las primeras tres horas, se pagarán 200 pesos por cada una de ellas, pero por las dos adicionales se deberán pagar 300 pesos por día.
Además, de acuerdo con Nu, si normalmente un empleado tiene jornadas de nueve horas extra a la semana, éstas se pagarán doble, pero si se superan las nueve horas en una semana, o se exceden tres horas extra en un solo día, las horas extra se deberán pagar al triple.

¿Los ingresos por horas extra generan impuestos ante el SAT?
La Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), establece que las horas extra se consideran ingresos adicionales, por lo que deberán pagarse impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Sin embargo, hay las siguientes excepciones:
- Horas limitadas. No deberá pagarse ISR si las horas extra no exceden las 3 horas diarias, hasta 3 veces a la semana, lo que significa que el máximo de 9 horas por semana extras.
- Salario mínimo diario. Si se gana el salario mínimo diario general, que para 2024 son 248.93 pesos, las horas extra estarán exentas.
- Salario mínimo mensual. En caso de que el salario mensual no supere el mínimo de 7 mil 468 pesos, tampoco se deberán pagar impuestos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados
Además de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, estas serán las otras reformas laborales que se discutirían en el Congreso a partir del 1 de septiembre
Mientras los trabajadores en México piden YA una jornada laboral a 40 horas, un joven director ejecutivo defiende trabajar 16 horas al día para alcanzar el éxito
Mientras los mexicanos piden una jornada laboral de 40 horas YA, un empresario joven propone trabajar 14 horas diarias para mantener la competitividad y alcanzar el éxito profesional