Deducciones personales: Gastos deducibles para personas físicas
Este análisis es un recurso valioso para emprendedores y personas físicas que desean entender mejor cómo manejar sus obligaciones fiscales en México

MÉXICO.- En un reciente análisis publicado en su canal “Luis Mi Negocio”, Luis comparte información crucial sobre las deducciones personales y cómo personas físicas con actividad empresarial pueden aprovechar al máximo estos beneficios fiscales.
Durante el análisis, Luis enfatiza la importancia de conocer bien los regímenes fiscales en México, especialmente el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y el de Persona Física con Actividad Empresarial.
Luis inicia su presentación mencionando la relevancia de las deducciones personales para personas físicas que desean optimizar el rendimiento de su dinero.
Explica que, a través de estas deducciones, es posible reducir la base imponible y, en consecuencia, pagar menos impuestos al SAT.
Aunque Luis reconoce la importancia de contribuir con impuestos para mejorar la infraestructura y la seguridad pública, también subraya que es vital saber cómo minimizar legalmente la carga tributaria.
Entre los puntos destacados, Luis advierte sobre el error común de formalizar un negocio a través de una empresa legalmente constituida antes de tiempo.
En lugar de ello, recomienda operar inicialmente bajo el régimen de Persona Física con Actividad Empresarial, lo que permite facturar gastos a nombre propio sin necesidad de crear una empresa formal.
Un aspecto clave que se aborda es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), un esquema relativamente nuevo que ofrece importantes beneficios fiscales, como una tasa de ISR de solo 2.5%, siempre y cuando no se superen los 3.5 millones de pesos de facturación.
Luis advierte que, si se excede este límite, el contribuyente será automáticamente clasificado como Persona Física con Actividad Empresarial, lo que implica pagar impuestos a una tasa mucho más alta.
En cuanto a las deducciones autorizadas, Luis menciona que estas tienen su fundamento legal en el Artículo 25 de la Ley de ISR. Subraya que, bajo el régimen de Persona Física con Actividad Empresarial, es posible deducir prácticamente cualquier gasto relacionado con la actividad del negocio.
Por ejemplo, si se tiene una pastelería, se pueden deducir gastos como insumos, sueldos de empleados, gasolina para entregas, e incluso gastos de convenciones en otras ciudades.
Finalmente, Luis destaca la importancia de contratar un contador cuando se opera bajo este régimen, ya que un buen contador puede facilitar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, evitar discrepancias y asegurar que el negocio se mantenga en regla con el SAT.
Concluye el video instando a los espectadores a cumplir con todas las obligaciones fiscales y a aprovechar al máximo las deducciones disponibles para optimizar sus finanzas personales.
Este análisis es un recurso valioso para emprendedores y personas físicas que desean entender mejor cómo manejar sus obligaciones fiscales en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aunque Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero, expertos advierten que podría afectar los costos a empresas, así como a los trabajadores por el ISR, ya que no se han actualizado las tarifas fiscales
Adán Augusto, ¿es ganadero? Revela que gana 24 millones de pesos al año por ganadería y los reporta ante el SAT
¿Pagarán más aguinaldo en 2025? PAN propone quitar el aguinaldo del ISR para beneficiar a trabajadores y estimular el consumo
Gobierno de Sheinbaum podría implementar “mecanismos más fuertes” en contra de refrescos si las empresas incumplen con acuerdos: Salud