¿Qué pasa si haces pagos mínimos en tu tarjeta de crédito?
El pago mínimo es un porcentaje del total de la deuda que se tiene y dependiendo de la entidad financiera, se establece entre el 2 y el 5% del gasto realizado

MÉXICO.- Todas las tarjetas de crédito ofrecen la facilidad de hacer un pago mínimo cada mes, el cual genera intereses, pero te permite hacer un desembolso reducido para evitar incumplir con tu deuda.
El pago mínimo es un porcentaje del total de la deuda que se tiene y dependiendo de la entidad financiera, se establece entre el 2 y el 5% del gasto realizado, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
¿Por qué no conviene dar el pago mínimo?
Al pagar sólo el mínimo requerido, el resto del saldo no cubierto generará intereses y si esta práctica se repite, la deuda además de extenderse, incrementará.
También se debe considerar que las tarjetas de crédito tienen otras comisiones, por lo que la deuda puede representar un desafío financiero para ti.
En un ejemplo Profeco detalla que si adquieres una deuda de 10 mil pesos y el pago mínimo es de 415 pesos y es lo que das mensualmente, terminarás de cubrir tu adeudo en 35 meses y pagarás de intereses 4 mil 963 pesos.
Si en cambio das dos veces el pago mínimo, es decir 830 pesos, saldarás tu deuda en 14 meses y pagarás de intereses mil 913 pesos; pero si das 5 veces el pago mínimo, que representa 2 mil 75 pesos, pagarás en 5 meses tu deuda y sólo te sumarán de intereses 750 pesos.
Para conocer los pagos que realizarás si sólo das el mínimo, puedes usar la calculadora de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en esta página que te compartimos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - ¿Cuántas tarjetas de crédito se recomienda tener? Esto dicen los expertos
 - Si pagaste el saldo mínimo en la tarjeta de crédito, ¿cuánto tiempo tienes para pagar el resto?
 - ¿Cómo funciona el cashback en la tarjeta de crédito y cómo puedes aprovecharlo?
 - ¿Es lo mismo ser aval que referencia? Condusef aclara que no pueden llamar para cobrar a personas ajenas a la deuda

 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados