¿Cuál es la mejor marca de aceite? Esto dice estudio de Profeco
La clasificación y pureza del aceite se relacionan con sus propiedades nutricionales y su desempeño durante la cocción, e incluso aceites de alta calidad como el de oliva extra virgen, destacan por su bajo nivel de ácidos grasos libres y su riqueza en antioxidantes

MÉXICO.- La calidad del aceite con el que se cocina es muy importante no sólo para el sabor de los alimentos, sino también es un factor crucial para la salud.
La clasificación y pureza del aceite se relacionan con sus propiedades nutricionales y su desempeño durante la cocción, e incluso aceites de alta calidad como el de oliva extra virgen, destacan por su bajo nivel de ácidos grasos libres y su riqueza en antioxidantes.
Invertir en un aceite de cocina de alta calidad es una decisión que impacta en la salud y en la experiencia gastronómica.
El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios define un aceite comestible como aquel obtenido a partir de productos agrícolas o de origen animal, adecuado para el consumo humano.
Este aceite puede someterse a diversos procesos, incluyendo extracción, refinación, lavado, desodorización, blanqueo, hibernación, desencerrado y winterización, según las directrices establecidas por la Secretaría de Salud.
El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor llevó a cabo un análisis de 32 aceites comestibles. El estudio tenía como objetivo asegurar que estos productos cumplieran con los requisitos estipulados en la NOM-051-SCFI/SSA2010, que establece las “Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. Información comercial y sanitaria”.
Asimismo, se evaluó que la información en las etiquetas fuera precisa y no indujera a error respecto a la composición del producto.
Además, se realizó una verificación de la cantidad de producto preenvasado que se especificaba en las etiquetas de los envases, así como de aspectos como la autenticidad del producto, el índice de peróxido y la acidez libre.
El análisis buscó asegurar que las marcas de aceites vegetales comestibles ofrecieran productos que cumplieran con los estándares de calidad requeridos para el consumidor, atendiendo a cada uno de los aspectos críticos. No obstante, no todas las marcas lograron cumplir con estos requisitos.
Las marcas que aprobaron el estudio y se ajustaron a los estándares establecidos fueron las siguientes:
- Aceite Ave
Aceite Chedraui
Aceite Precissimo
Aceite 1-2-3
Aceite Capullo
Aceite Vita
Aceite Valley Foods
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ciruela, melón y betabel: Profeco publica precios máximos y mínimos de productos de temporada
Esto le espera a las gasolineras que no vendan a 24 pesos el litro, según reveló Claudia Sheinbaum
Así puedes elegir el regalo para mamá, según la Profeco
Profeco comparte consejos clave para cuidar tu bolsillo esta semana