SAT: ¿De qué se trata el minisitio de Anticorrupción y qué puede el usuario encontrar en este para su ayuda?
Al proporcionar a los ciudadanos las herramientas y el conocimiento para denunciar la corrupción, el fisco busca fortalecer la confianza pública y asegurar que todas sus actividades se realicen de acuerdo con los más altos estándares éticos

MÉXICO-. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dado a conocer a través de sus medios oficiales la creación de un nuevo sitio web dedicado a la lucha contra la corrupción.
Este minisitio, denominado Anti Corrupción, está diseñado para ofrecer a los usuarios herramientas e información vital para combatir prácticas corruptas tanto entre servidores públicos como entre contribuyentes.
Funcionalidades del sitio anti corrupción
Este proporciona una serie de recursos y secciones informativas para que los usuarios comprendan mejor cómo identificar y denunciar actos de corrupción.
Entre las características destacadas del sitio se incluyen:
- Acciones para detener la corrupción: Información detallada sobre las medidas que el SAT está implementando para prevenir y combatir la corrupción en sus procesos y entre sus empleados.
- Tipos de delitos de servidores públicos y contribuyentes: Una guía clara sobre los diversos delitos relacionados con la corrupción que pueden ser cometidos tanto por funcionarios del SAT como por contribuyentes, ayudando a los usuarios a reconocer y entender estos actos ilícitos.
- Cómo realizar una denuncia: Instrucciones paso a paso para que los usuarios puedan presentar denuncias sobre actos de corrupción de manera efectiva y segura. Esto incluye los canales de denuncia disponibles y los requisitos necesarios para presentar una queja formal.
- Indicadores de honestidad y corrupción: Datos y estadísticas que muestran el nivel de honestidad y corrupción dentro del SAT, brindando transparencia y fomentando la confianza pública en la institución.
Medios de denuncia disponibles
El SAT ha habilitado varios canales para que los ciudadanos puedan denunciar actos de corrupción de manera anónima y segura.
Los medios de denuncia incluyen:
- Correo Electrónico: denuncias@sat.gob.mx
- Teléfonos Rojos: Ubicados en las oficinas del SAT para realizar denuncias directas.
- Plataformas en Línea: A través del sitio oficial del SAT (sat.gob.mx).
- Teléfono: Línea directa al 55 8852 2222.
- Redes Sociales: Vía Twitter en @SATMX.
Promoviendo la transparencia
Con la introducción de este sitio Anti Corrupción, el SAT reafirma su compromiso con la transparencia y la integridad en sus operaciones.
Al proporcionar a los ciudadanos las herramientas y el conocimiento para denunciar la corrupción, el fisco busca fortalecer la confianza pública y asegurar que todas sus actividades se realicen de acuerdo con los más altos estándares éticos.
En conclusión, su creación es un paso significativo hacia la erradicación de prácticas corruptas y la promoción de una cultura de legalidad y transparencia. Para más información, los usuarios pueden visitar el sitio oficial del SAT o utilizar los canales de denuncia habilitados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ex directivo de Pemex acusado por EEUU de recibir sobornos millonarios, ocupa cargo importante en el Gobierno de Rocío Nahle en Veracruz: ¿Quién es Erick Alexandro Núñez Albarrán?
Ante la nueva era judicial, Claudia Sheinbaum retó a ministros de la Suprema Corte a no corromperse ni responder a intereses particulares, para demostrar que existe la impartición de justicia en México
¿Quién es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna? Fue detenido por liderar una gran red de huachicol fiscal durante el sexenio de AMLO y es, hasta ahora, el servidor público de más alto rango detenido durante el gobierno de Sheinbaum
Tras la captura de empresarios y funcionarios por huachicol fiscal ligados al megabuque Challenge Procyon, que llegó de EEUU, se reveló una red todavía más amplia de tráfico de combustible entre aduaneros y Semar