El Infonavit también te proporciona tu estado de cuenta: ¿De qué se trata y por dónde revisarlo?
Con esta herramienta, los acreditados del Instituto pueden tener un control más efectivo y transparente de su situación crediticia, facilitando así la gestión de sus pagos y la planificación financiera a futuro

MÉXICO-. El Infonavit ha dado a conocer a través de sus vías oficiales una forma práctica para que los usuarios puedan obtener información detallada sobre su estado con la institución: el Estado de Cuenta.
¿De qué se trata el Estado de Cuenta?
Este es un documento esencial para los acreditados del Infonavit, ya que proporciona una visión completa y detallada de su crédito.
En este informe, los usuarios pueden encontrar información crucial como el pago mensual, comisiones, intereses y el saldo pendiente por liquidar.
Pero eso no es todo; el estado de cuenta también ofrece datos sobre las aportaciones que el empleador está realizando a nombre del trabajador, las cuales contribuyen a la amortización de la deuda.
Es importante recordar que el empleador tiene la responsabilidad de retener la cantidad correspondiente al crédito y entregarla al Infonavit, junto con el 5% del salario del trabajador, que corresponde a la aportación patronal.
¿Qué información puedo revisar en mi estado de cuenta?
El estado de cuenta del Infonavit incluye una variedad de información detallada para que los usuarios puedan entender y gestionar mejor su crédito.
Los datos que se pueden consultar son:
- Número de crédito: Identificación única de tu crédito.
- Monto de pago mensual: Suma del monto de descuento mensual más los seguros y las cuotas.
- Adeudo de meses anteriores: Lo que debes de meses que no has pagado.
- Saldo actual: Compuesto por el saldo anterior, intereses del periodo, otros cargos, tus pagos, abonos y beneficios, y el pago de tu empleador.
- Bancos para pagos: Bancos en los que puedes hacer el pago de adeudos o realizar un pago extra que reduzca tu deuda.
- Conceptos clave: Información sobre la aportación patronal, retención salarial y pagos regulares que realizas por tu cuenta.
- Fecha límite de pago: Fecha en la que debes realizar el pago para evitar retrasos.
¿Por dónde revisarlo?
Puedes revisar tu estado de cuenta de tu crédito Infonavit en línea, basta con ingresar a Mi Cuenta Infonavit.
Con esta herramienta, los acreditados del Instituto pueden tener un control más efectivo y transparente de su situación crediticia, facilitando así la gestión de sus pagos y la planificación financiera a futuro.
La disponibilidad de esta información refuerza el compromiso del Infonavit de ofrecer soluciones accesibles y claras a sus usuarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Puedes perder tu casa si la ocupan ilegalmente? Segob aclara que denuncias por despojo frenan el programa del Infonavit para regularizar invasiones
¿Cuánto tiempo debes trabajar para tramitar tu crédito de Infonavit?
¿Quieres comprar casa? Así puedes saber cuánto te presta Infonavit
¿Qué puede impedir el acceso a un crédito de Infonavit, además de la edad?