¿Cómo se puede consultar el RFC?
Una de las ventajas es que el RFC se puede tramitar mediante Internet, sólo es necesario tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP)

MÉXICO.- El Registro Federal de Contribuyentes (RFC), es necesario para realizar trámites ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como gestiones administrativas.
Una de las ventajas es que el RFC se puede tramitar mediante Internet, sólo es necesario tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP).
¿Cómo conocer tu RFC?
Si ya estás registrado, debes ingresar a esta página web, donde aparecerá el botón “ejecutar en línea”, que se debe presionar.
Después aparecer un formulario en el que se solicitarán datos, como la CURP y capturar una imagen captcha, después de lo cual se debe seleccionar la opción “consultar”.
Si los datos son correctos, en la pantalla aparecerá el RFC asociado a la CURP.
¿Cómo inscribirse al RFC?
- Según información del SAT, si no se ha inscrito al Registro Federal de Contribuyentes, se puede ingresar a la página web https://www.sat.gob.mx/personas, en el apartado “trámites del RFC”.
- Después se debe localizar el apartado “obtén tu RFC con la Clave de Registro de Población” y seguir las instrucciones, así como llegar los campos obligatorios.
- El siguiente paso es capturar los datos de identificación y CURP, se debe verificar que toda la información sea correcta y de ser así se debe confirmar la opción “continuar”.
- Posteriormente se deberán ingresar datos del domicilio, como código postal, así como información que facilitará la ubicación, como características del domicilio y referencias adicionales.
- El sistema también solicitará un número telefónico y correo electrónico, que será el medio de contacto y posteriormente se preguntará si se realiza o realizará una actividad que generará ingresos de forma habitual o esporádica.
- Después se debe llenar un cuestionario y seleccionar el tipo de ingresos, para continuar con la corroboración de la información y si todo es correcto, al concluir el proceso se recibirá un acuse de inscripción al RFC, con cédula de identificación fiscal, que incluye el RFC, el cual puede imprimirse o guardarse en formato PDF.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿En qué consiste el programa “Borrón y cuenta nueva”? Una iniciativa que se implementará en Chihuahua y podría beneficiar de gran manera a contribuyentes, según el secretario de Hacienda

Sheinbaum: El próximo año se recaudarán 400 mil millones de pesos más, pero sin aumento de impuestos a los contribuyentes

Hacienda anuncia “Borrón y cuenta nueva” para estos contribuyentes endeudados

Depósitos que son vigilados por el SAT

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados