Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Afores en México

Tramitan ayudas de Afores para activar cuentas

Los adultos mayores hacen uso de este derecho, luego de conocerse que se cancelarían

HERMOSILLO, Sonora.- Tras la confusión que se creó en el tema de pensiones, aumentó el número de adultos mayores que gestionó la Ayuda de Desempleo en las Afores.

El economista José Manuel Félix subrayó que luego de darse a conocer que se congelarían las pensiones inactivas, se incrementó la demanda en las solicitudes de dinero en las diferentes tipos de Afores, principalmente por parte de personas adultas mayores.

Indicó que cada persona tiene derecho a solicitar esta ayuda tres veces en un año, en un lapso de cada tres meses, y el monto (11%) dependerá de lo que cada uno tenga acumulado en su cuenta, bajo el entendido que al retirar se le descontarán semanas.

En la actualidad hay muchos solicitando ese retiro de Afore, primero por miedo de que se vayan a congelar las cuentas porque se creó una confusión, pero son las cuentas que no han tenido movimiento las que se van a quitar y se las va a llevar el Gobierno (federal) al Fondo de Pensiones del Bienestar”, puntualizó.

En cada apoyo que al trabajador se le brinda, dijo, se le otorga el 11% del monto total que tiene en su cuenta de Afore, y la manera de pagarse es con la reducción de semanas que ha sumado durante su vida laboral, a menos que accedan a pagarlo.

Aclaró que las personas que pueden beneficiarse con este programa son sólo aquellas que se encuentran desempleadas y no podrán sobrepasarse de tres apoyos por año.

Cada vez que pidas el apoyo te van a quitar semanas, eso va a depender de la cantidad del dinero que te presten y de acuerdo al monto que tengas en ese momento. Regularmente son los adultos los que lo solicitan más porque el joven vive más holgadamente, además que hay familias donde los adultos mayores se hacen cargo de sus hijas, hijos y hasta nietos”, comentó.

EL PROGRAMA

Este es el Programa de Ayuda de Desempleo de las Afores que está vigente en la ley.

  • Quiénes pueden retirarlo: Desempleados y los que se vayan a casar.
  • Requisito: Deben tener 5 años o más de haber sido abierta la Afore.

Cuanto puedes retirar:

  • 11.5% de lo acumulado.

Cuántas veces en un año pueden retirar:

  • 3 veces en periodos de tres meses de diferencia.

Cómo se paga:

  • Se reducen semanas cotizadas.

Fuente: Economista José Manuel Félix.

En esta nota