Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas

3 actividades económicas informales típicas en México que están poniendo tus finanzas en riesgo

Las prácticas financieras informales, aunque profundamente arraigadas en la cultura mexicana, pueden ser peligrosas para las finanzas personales

MÉXICO-. En México, las prácticas financieras informales son comunes y están profundamente arraigadas en la cultura popular. Estas actividades, que se realizan entre familiares o círculos cercanos de amigos, incluyen sorteos y juegos con el objetivo de que una o más personas ganen dinero.

Sin embargo, al no estar reguladas oficialmente ni por entidades bancarias, estas prácticas pueden representar un riesgo significativo para las finanzas de los usuarios.

A continuación, se describen 3 actividades económicas informales típicas en México que pueden poner en peligro las finanzas personales:

1. La tanda

La tanda es una práctica muy popular en México, donde un grupo de personas contribuye con una cantidad fija de dinero en cada ciclo (que puede ser semanal, quincenal o mensual). Cada ciclo, uno de los participantes recibe todo el dinero recaudado, y así sucesivamente hasta que todos hayan recibido su turno. Aunque la tanda puede parecer una forma fácil de ahorrar y obtener una suma considerable de dinero de una sola vez, presenta varios riesgos:

  • Falta de Garantía: No hay garantías de que todos los participantes cumplirán con sus pagos, lo que puede llevar a conflictos y pérdidas de dinero.
  • Sin Intereses: A diferencia de una cuenta de ahorro en un banco, el dinero acumulado en una tanda no genera intereses, lo que limita su crecimiento potencial.
  • Riesgo de Fraude: En algunos casos, la persona encargada de manejar el dinero puede desaparecer con los fondos, dejando a los participantes sin recursos y sin forma de recuperarlos legalmente.

2. Las cadenas

Las cadenas son esquemas en los que cada participante invita a más personas a unirse y contribuir con una cantidad de dinero. La idea es que los primeros en unirse recibirán el dinero aportado por los nuevos participantes. Este esquema, también conocido como piramidal, es muy riesgoso por varias razones:

  • Insostenibilidad: Las cadenas dependen de un flujo constante de nuevos participantes. Cuando no hay suficientes personas nuevas, el esquema colapsa, dejando a los últimos en unirse sin recuperar su dinero.
  • Legalidad: Las cadenas a menudo son ilegales y pueden ser perseguidas por las autoridades. Participar en ellas puede llevar a problemas legales.
  • Pérdida Total: Dado que no hay productos ni servicios reales que respalden el flujo de dinero, el riesgo de perder toda la inversión es muy alto.

3. Las rifas

Las rifas implican la venta de boletos a cambio de la oportunidad de ganar un premio. Aunque pueden parecer inofensivas, presentan varios riesgos financieros:

  • Desigualdad de Probabilidades: Las posibilidades de ganar son generalmente muy bajas, lo que significa que la mayoría de los participantes perderán su dinero.
  • Sin Regulación: Las rifas informales no están reguladas, lo que significa que no hay ninguna garantía de que el sorteo se lleve a cabo de manera justa o que los premios sean entregados.
  • Posibilidad de Fraude: Sin supervisión oficial, existe un alto riesgo de fraude, donde el organizador puede desaparecer con el dinero sin realizar el sorteo.

Las prácticas financieras informales, aunque profundamente arraigadas en la cultura mexicana, pueden ser peligrosas para las finanzas personales.

La falta de regulación y garantías puede llevar a pérdidas significativas y conflictos. Es importante que los usuarios sean conscientes de estos riesgos y consideren alternativas más seguras y reguladas para manejar su dinero y planificar su futuro financiero

En esta nota