Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Ahorro

Se estima que en México 24 millones de adultos ahorran en mecanismos informales, mientras que 22 millones lo hacen de manera formal

El ahorro es crucial para la estabilidad financiera y el bienestar a largo plazo. Promueve la independencia económica y proporciona un colchón financiero en tiempos de crisis

MÉXICO-. La Condusef ha dado a conocer, a través de su revista oficial, datos reveladores sobre los hábitos de ahorro en México. Según sus cifras, se estima que 24 millones de adultos en el país ahorran mediante mecanismos informales, mientras que 22 millones lo hacen de manera formal.

Ahorro informal vs. Ahorro formal

El ahorro informal se refiere a prácticas como guardar dinero en casa, participar en tandas o cajas de ahorro comunitarias, y otras formas no reguladas por el sistema financiero.

En contraste, el ahorro formal involucra productos y servicios ofrecidos por instituciones financieras, como cuentas de ahorro, inversiones en bancos, y fondos de ahorro para el retiro.

Análisis de las cifras

El hecho de que más adultos en México opten por mecanismos informales para ahorrar, en comparación con los que usan métodos formales, sugiere varias conclusiones sobre la situación financiera y la cultura de ahorro en el país:

  • Desconfianza en las instituciones financieras: Muchas personas pueden desconfiar del sistema bancario y prefieren guardar su dinero en casa o en comunidades donde sienten mayor control y seguridad.
  • Accesibilidad y educación financiera: La falta de acceso a instituciones financieras formales, especialmente en áreas rurales, y la insuficiente educación financiera, pueden llevar a las personas a optar por métodos informales.
  • Flexibilidad y necesidad inmediata: Los mecanismos informales pueden ofrecer una flexibilidad y rapidez que los productos financieros formales no siempre proporcionan, lo que es atractivo para quienes necesitan acceso inmediato a sus ahorros.
La importancia del ahorro en México

El ahorro es crucial para la estabilidad financiera y el bienestar a largo plazo. Promueve la independencia económica y proporciona un colchón financiero en tiempos de crisis.

Además, el ahorro formal tiene ventajas significativas, como la protección contra el robo, la generación de intereses, y el acceso a servicios financieros adicionales que pueden mejorar la calidad de vida.

En esta nota