Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas personales

5 personalidades y su relación con el dinero: ¿Qué cambios deberías realizar?

Aunque parezcan temas totalmente diferentes, el dinero y la forma de ser de cada persona están ampliamente relacionados, lo que se refleja en la salud financiera

MÉXICO.- Para tener finanzas personales sanas no basta con lograr un equilibrio entre los ingresos y gastos, sino que hay que vencer retos como la parte emocional que influye en la administración del dinero.

Aunque parezcan temas totalmente diferentes, el dinero y la forma de ser de cada persona están ampliamente relacionados, lo que se refleja en la salud financiera.

¿Cuáles son las diferentes personalidades y cómo se relacionan con el dinero?

De acuerdo con el fondo de inversión, Diam, las siguientes personalidades tienen una determinada relación con el dinero:

  • Gastador

Algunas personas son más despreocupadas que otras en cuanto al dinero. Les gusta derrochar y no buscan descuentos o promociones, ni se preocupan por las consecuencias financieras a largo plazo.

Asumen riesgos financieros y pueden tener la mentalidad de “vivir el momento”, lo que los lleva a comprar artículos no indispensables.

El riesgo es que pueden acumular deudas muy altas, gastar más de lo que ganan y empiezan a justificar sus compras.

La recomendación es que aunque no está mal darse gustos de vez en cuando, es necesario establecer límites de compra para tener claro cuánto realmente se puede gastar.

  • Precavido

Este tipo de personas tienen una personalidad muy conservadora, por lo que evitan gastar, endeudarse y son muy cautelosos con sus inversiones.

El riesgo es que guardan dinero sin cesar, porque piensan que es la única forma de sentirse seguros y no lo invierten.

La recomendación es encontrar un equilibrio entre ahorrar y destinar una parte del presupuesto al entretenimiento, así como fijarse metas financieras.

  • Despreocupado

Algunas personas con esta personalidad asumen una actitud negligente hacia el dinero y sienten que sólo necesitan una cantidad modesta de dinero para vivir.

No se preocupan por su futuro y dejan que alguien más tome las decisiones financieras e ignoran sus responsabilidades.

El riesgo y que si no se informan más sobre sus finanzas, su comportamiento los llevará a enfrentar problemas económicos serios.

La recomendación es conocer a fondo los ingresos y gastos, para determinar cuál es la capacidad de endeudamiento que les permite llevar unas mejores finanzas.

  • Preocupado

Algunas personas enfrentan ansiedad respecto a las finanzas y pese a que su economía es estable, temen gastar, tener deudas y con regularidad se preocupan por su situación financiera.

El riesgo es que pueden llegar a un nivel de preocupación tal, que les impide alcanzar metas y no crecer económicamente.

La recomendación es revisar la raíz del temor sobre el uso del dinero e informarse sobre finanzas personales para tener más confianza en las decisiones financieras que se tomen.

  • Moderado

Estas personas encuentran el equilibrio entre ser ahorradores y derrochadores, lo que les permite establecer metas financieras realistas y trabajan para lograrlo sin excesos o restricciones extremas.

Estas personas no tienen riesgos en su personalidad y cumplen adecuadamente con la administración del dinero.

En esta nota