Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Credito Infonavit

Infonavit: ¿Cuál es la edad máxima para tramitar un crédito?

Uno de las condiciones más importantes para obtener un crédito de Infonavit es cumplir con la edad máxima permitida, lo que a su vez tiene un impacto directo en el monto que te pueden prestar y el plazo para pagarlo

MÉXICO.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), permite que los trabajadores obtengan un crédito para comprar una casa nueva o usada, construir y adquirir un terreno, pero hay varios requisitos que cumplir.

Uno de las condiciones más importantes para obtener un crédito de Infonavit es cumplir con la edad máxima permitida, lo que a su vez tiene un impacto directo en el monto que te pueden prestar y el plazo para pagarlo.

La edad, una limitante para obtener un crédito de Infonavit

Los requisitos para tramitar un financiamiento, de acuerdo con información del Infonavit son:

Tener una relación laboral vigente y cotizar para el Infonavit, aunque hay alternativas para los trabajadores independientes que alguna vez cotizaron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contar con los 1080 puntos de precalificación, pero para las mujeres bastan 1060 puntos para aspirar a un financiamiento, ya sea para comprar una casa, un terreno o construir en una propiedad.

También la edad, es uno de los requisitos, porque la suma de tu edad, más el plazo del crédito, no deben exceder los 70 años, si eres hombre, o los 75 años si eres mujer.

Hasta el día de hoy, un crédito tradicional de Infonavit otorga un monto máximo de financiamiento por hasta 2 millones 716 mil 334 pesos, dependiendo de la capacidad de pago.

Según la edad en la que un crédito se tramite, el monto máximo podría disminuir, debido a que menor será el plazo disponible para pagar la hipoteca.

Otro aspecto que podría impactar en el monto máximo de tu financiamiento, es autorizar o negar la consulta del Buró de Crédito, ya que en este último caso, el Infonavit sólo autoriza el 60% del monto máximo de financiamiento que te corresponde.

Si en cambio permites la consulta y tu historial no es bueno, el Instituto puede prestarte hasta el 85% del monto máximo que te corresponde; en caso de ser regular te autorizan el 90% y si es bueno, obtienes el 100% del crédito que te corresponde.

En esta nota