Inflación subió a 4.65% en abril, según datos del Inegi
El dato fue superior al 4.42% alcanzado en marzo y al 4.4% de febrero, cuando el índice rompió con tres meses de incremento

CIUDAD DE MÉXICO.- La tasa de inflación aumentó a 4.65% durante abril, con lo que suma dos meses consecutivos al alza, impulsada particularmente por el encarecimiento de los alimentos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue superior al 4.42% alcanzado en marzo y al 4.4% de febrero, cuando el índice rompió con tres meses de incremento.
También el Inegi dio a conocer que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.2% en el mes.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue de -0.02% y la anual de 6.25%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.21% mensual y un 4.37% anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 0.18% a tasa mensual y un 5.54% interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.3% en el mes y un 3.67% anual.
En tanto, los servicios avanzaron un 0.1% mensual y un 5.21% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 2.23% respecto al periodo inmediato anterior y un 7.35% frente al mismo mes del año pasado.
En contraste, los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se contrajeron un 1.64% en el mes, pero se incrementaron un 3.98% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.14% mensual y un 4.32% anual.
Los sectores con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (6.74%), la educación (6.36%) y los bienes y servicios diversos (6.21%).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el chile serrano (64.42%), otros chiles frescos (33.56%) y el tomate verde (24.25%).
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66% tras la tasa de 7.82% en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
El dato de abril se publica horas antes de la nueva política monetaria del Banco de México, que redujo al 11% la tasa de interés el 21 de marzo, el primer recorte en un año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Confianza empresarial en México se mantiene en zona de pesimismo; manufactura y servicios los más afectados: INEGI
México pierde más de 486 mil empleos entre enero y marzo, según datos del Inegi
¿Qué trabajos y estudios tiene la clase media en México?
Estos son los ingresos que debe tener una familia para considerarse clase media y alta en México en 2025