5 datos personales que nunca debes dar si te llaman supuestamente de alguna entidad financiera, según la Condusef
Hay datos que las entidades bancarias nunca pedirán a sus clientes, pero los estafadores sí, por lo que deben estar precavidos si no quieren caer en sus garras

MÉXICO-. La Condusef ha lanzado una advertencia a través de sus canales oficiales sobre el creciente problema de estafas telefónicas perpetradas en nombre de entidades bancarias, con el objetivo de engañar a los usuarios y obtener información confidencial.
Información que los bancos nunca van a solicitar
Es importante que los usuarios estén alerta, ya que los bancos legítimos nunca solicitarán ciertos datos personales por teléfono, mientras que los estafadores sí lo harán. Para evitar caer en estas trampas, se recomienda no proporcionar cierta información sensible si se reciben llamadas supuestamente provenientes de instituciones financieras.
La Condusef destaca cinco datos personales que nunca se deben proporcionar durante una llamada telefónica supuestamente realizada por una entidad bancaria:
- Correo electrónico
- Número de Identificación Personal (NIP)
- Usuario y contraseña de la banca por Internet
- Códigos de autenticación generados por un token
- Los 16 dígitos, el CVV y la fecha de vencimiento de la tarjeta de crédito o débito
Proporcionar esta información puede poner en riesgo la seguridad financiera del usuario y facilitar actividades fraudulentas. La Condusef insta a los usuarios a permanecer alerta y a reportar cualquier intento de estafa telefónica a las autoridades competentes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT estará congelando cuentas de BBVA, Banamex, Santander y Banco Azteca que tengan obligaciones fiscales pendientes durante todo agosto: ¿Qué hacer si tu cuenta es “suspendida”?
El precio del dólar se impuso sobre el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 20 de julio
Cómo saber si eres beneficiario de la cuenta bancaria de una persona que falleció
Solicitó un préstamo de 14 mil pesos en Coppel, fue constante en sus pagos, pero cuando fue a liquidar le dijeron que debía pagar casi 100 mil pesos: ¿Cómo puede la Condusef resolver problemas como este?