Mujeres con Bienestar: Se lanza advertencia sobre la suspensión del pago si no se acude en la fecha límite para recibir la tarjeta
Mañana es el último día con el que cuentan las recién seleccionadas para recibir su tarjeta del Bienestar, junto con el pago triple por la veda electoral

ESTADO DE MÉXICO-. Las aspirantes seleccionadas para el programa Mujeres con Bienestar deben estar atentas, ya que se ha anunciado la fecha oficial para recoger sus tarjetas de pago, evitando así una posible suspensión, que incluso podría ser definitiva.
Autoridades del programa han advertido en días recientes a las recién seleccionadas sobre la importancia de recoger su tarjeta de pago antes de la fecha límite establecida.
La importancia de contar con su tarjeta
Este aviso cobra especial relevancia debido a que este mes representa la última oportunidad para acceder al pago triple correspondiente a la conjunción de apoyo monetario por la veda electoral.
Normalmente, el apoyo monetario del programa Mujeres con Bienestar asciende a 2,500 pesos bimestrales. Sin embargo, debido a la veda electoral, las usuarias tienen la posibilidad de recibir un pago triple, que alcanza los 7,500 pesos.
¿Cuál es la fecha límite para acceder a este pago?
La fecha límite para recoger las tarjetas de pago y acceder al pago triple es el día de mañana, 24 de febrero. Es crucial que las beneficiarias no dejen pasar esta oportunidad y se aseguren de recoger su tarjeta dentro del plazo establecido.
Esta última oportunidad representa un incentivo significativo para las usuarias del programa, quienes podrán beneficiarse de un apoyo económico adicional que les ayudará a cubrir sus necesidades y mejorar su calidad de vida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Microemprendimientos: Cómo pequeñas fuentes de ingreso pueden transformar tus finanzas
Criptomonedas estables: Una estrategia efectiva para proteger tus ahorros
No huyas del SAT: Aprende a manejarlo a tu favor con esta guía de expertos en finanzas
La “obsolescencia programada” y el engaño del “celular nuevo”